Eficiencia y transparencia en primer año de Julio Mazzoleni

Los ejes prioritarios de la Administración del Dr. Julio Mazzoleni al frente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social han tenido logros importantes en Atención Primaria de la Salud, implementación de tecnología, recursos humanos y abastecimiento de medicamentos. 



El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social ha establecido ejes estrategicos a los que se cine para el fortalecimiento de las redes integradas en integrales de salud, asi como la informatizacion del sistema y el ordenamiento administrativo.

En el ambito de la Atencion Primaria de la Salud ya son 40 las Unidades de Salud de la Familia, mientras que estan 61 en licitacion y 13 se encuentran en construccion. Se preven 87 USF terminadas a diciembre de 2019, con una inversion total de US$ 11.563.835 en infraestructura y equipamientos. Recordemos que para el 2023 se esperan 702 USF, entre mejoradas y nuevas.  

En cuanto a los recursos humanos necesarios para las USF, la cartera estatal ha cubierto el 50% de las vacancias en un primer concurso, contratando a 877 personales, entre medicos, enfermeras, tecnicos en enfermeria, obstetras y agentes comunitarios.

Se han ampliado las plazas para la residencia en Medicina Familiar, pues de 50 plazas que existian anteriormente, se ampliaron a 88 via CONAREM y otras 50 plazas para medicos generales que ya cumplen funciones en las USF.

Terapia Intensiva

En un poco mas de un ano de gestion se han habilitado 28 nuevas camas de terapia intensiva (17 en Misiones, 2 en Itapua, 3 en Central y 6 en Capital), ademas de la contratacion de 192 profesionales de blanco y mas de G. 25 mil millones para la compra de equipamiento para UTI. La meta es crecer en 80 camas en este Gobierno.

Tecnologia

Nueve de 20 hospitales de mayor afluencia cuentan con ficha clinica y receta electronica

21 Parques sanitarios con 100% de uso del Sistema de gestion de stock de medicamentos e insumos

Conectividad asegurada en farmacias de Hospitales Regionales y Especializados para una correcta gestion de medicamentos.

Servicios hospitalarios

La mejora en la atencion es una de las requiere intervenir en el mejoramiento de servicios. Tal es asi que se han concluido 16 obras en distintos niveles de atencion, 3Hospitales regionales, 6 Hospitales distritales, 4 Centros de Salud, 1 Centro Ambulatorio de Especialidades y 5 Hospitales Especializados.

Medicamentos

Esta administracion ha mejorado el sistema de alarma que detecta y alerta de stock critico de los parques sanitarios con 6 meses de anticipacion.

Se ha estipulado un sistema de digitales, en las que todos los hospitales especializados cuentan con conectividad para gestion de stock de farmacia.

Cumplimos con proveedores

Se ha realizado una cesion de US$ 57 millones en deuda historica con proveedores de medicamentos e insumos, liberando asi presupuesto para compra de necesidades actuales.

Ampliacion de atencion ambulatorio

Seis hospitales realizaron la ampliacion de servicios hasta las 21:00 para las especialidades de Pediatria, Clinica Medica, y Odontologia, principalmente.

Ademas se ha instalado el servicio de Atencion al Usuario en estos establecimientos para mejorar la atencion general en los servicios prestados.

El gran beneficio de esta mecanica es que se descomprimen las urgencias y tiempos de espera reducidos.

Informacion al alcance de todos

Hemos renovado la imagen de la web institucional, de manera a que sea mas accesible y con informacion trascendental con respecto a servicios que brinda el Ministerio de Salud, al igual que los tramites.

Fue implementado ademas el cobro de visacion de reposos via medicos y renovacion de registros profesionales, a traves de las bocas de cobranzas de Infonet y la aplicacion movil de Bancard.