Ministro de Salud anunció el inicio del proceso para el otorgamiento de licencias para su producción, industrialización y comercialización controlada.Las solicitudes de las empresas interesadas serán recibidas del 1 al 31 de octubre, en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria.
Este jueves, en conferencia de prensa llevada a cabo en el Palacio de Lopez, el Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, anuncio que es oficial la Resolucion por la cual se establecen los procedimientos para el otorgamiento de las licencias para la produccion, industrializacion y comercializacion controlada del cannabis medicinal. Las solicitudes de las empresas interesadas seran recibidas a partir del 1 de octubre, hasta el 31 de ese mes, en DINAVISA.
El Secretario de Estado afirmo que el 2% de la produccion de todas las empresas ira directamente al Ministerio de Salud. Consecuentemente, eso se otorgara de manera gratuita a los pacientes que tengan indicaciones comprobadas cientificamente para el uso del cannabis medicinal.
“Otro detalle que me gustaria enfatizar es que aquellas empresas a las cuales les sean otorgada las licencias tienen la obligacion de utilizarlas dentro de un plazo de 24 meses”, remarco el Ministro.
Acerca de la licencia
Al respecto, el Secretario de Estado anadio que, justamente, lo que se establece es la produccion, industrializacion y comercializacion controlada, ya que se debe contar con una composicion especifica, segun parametros de seguridad e indicaciones medicas estudiadas.
Recordo que, entre otras cosas, los documentos requeridos a las empresas interesadas son el certificado de buenas practicas, el plan de cultivo, la industrializacion, el transporte y la seguridad, asi como exportacion. Las solicitudes deben estar acompanadas por los documentos previstos en la Ley N° 6.007 y en el Decreto N° 93.003.
Los documentos seran evaluados, en primera instancia, desde el punto de vista de la forma; luego, se realizara un analisis de fondo, a traves de un Comite de Evaluacion constituido por las maximas autoridades del Ministerio de Salud Publica, de la SENAD, del Ministerio de Industria y Comercio y SENAVE.
En relacion a la demanda, el Dr. Mazzoleni sostuvo que “hay que diferenciar en estricto rigor. Es muy importante que se haga en base a aquellas indicaciones medicas que estan comprobadas cientificamente. El Ministerio de Salud va a contar con un porcentaje importante de estos productos a partir de la produccion de las futuras empresas que se van a radicar en el pais, y va a ser de mucho beneficio para el Paraguay”.
¿A quien se indica?
Algunas de las indicaciones medicas especificas para las cuales esta aprobado el uso del cannabis medicinal son las convulsiones refractarias, para aquellos pacientes que padecen epilepsia y no responden a los tratamientos convencionales. Tambien se utiliza en el Parkinson; en dolor, con algun respaldo cientifico. “El Ministerio de Salud esta continuamente monitoreando constantemente esto, de modo a establecer indicaciones para los cuales es seguro”, puntualizo el Ministro Mazzoleni.
Documentos
Mas informacion, en la Web de DINAVISA https://www.mspbs.gov.py/dnvs