Ministro destaca avances institucionales y urge a la ciudadanía eliminar criaderos

En el marco de la tercera sesión del Consejo Nacional de Salud, el Ministro Julio Mazzoleni, presenta avances de gestión del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Estrategia de Gestión Integrada al 2022 en la Prevención y Control de Enfermedades por Arbovirus.


Durante la tercera sesion del Consejo Nacional de Salud, el Ministro Julio Mazzoleni realizo un desglose de los avances dentro de las tres lineas de accion prioritarias en Salud y varios otros puntos importantes. 

Informo que, en el fortalecimiento de Redes y Servicios, donde la Estrategia de la Atencion Primaria de Salud ocupa un lugar importante, se preve concluir 87 unidades de salud de la familia para diciembre de este ano. En cuanto a la capacidad resolutiva de los recursos humanos se implementan capacitaciones constantes.  

Se procura llegar a necesitar cada vez menos terapias con la promocion y prevencion de salud. No obstante, con un Plan Maestro durante esta gestion se espera contar con 90 camas mas en las unidades de terapia intensiva. Actualmente se contabilizan 281 camas de terapia, entre ellas camas recuperadas y ofertas de camas nuevas. 

Por otro lado, la implementacion de la tecnologia en este periodo agiliza atenciones, permite mas tiempo con el medico, transparencia en la provision de medicamentos y planificacion del consumo real de los mismos. Asi tambien, el Plan Maestro de Conectividad permitira la conexion del 100% de los hospitales del sistema para diciembre de 2021. 

Se aprovecho la ocasion para mencionar a cerca de las facilidades de la innovadora pagina web del Ministerio, enfocado y amigable con el usuario. Entre otros puntos, el ordenamiento de las urgencias en los hospitales, pensando en las personas que puedan acudir despues de sus horarios de trabajo a los servicios gracias a la incorporacion del horario ampliado.

Estrategia de Gestion Integrada al 2022 

El Consejo Nacional de Salud es el articulador de la fuerza mas alla del sector de salud, convocante de los sub sectores, que pueden ayudar en la gestion del ambiente ante los Arbovirus. Por esa razon, tambien fue presentada en la mesa sectorial la Estrategia de Gestion Integrada - EGI para la Prevencion y Control de las Enfermedades por Arbovirosis 2018-2022.

Tras controles anuales de los casos, se pronostica una epidemia de gran envergadura con la circulacion del serotipo “DEN-2”, el mas grave. El Dr. Guillermo Sequera, Director de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, manifesto que,” lo principal para la epidemia del Dengue desde el sector salud es controlarla y que la gente no muera”. 

El cambio de conducta, se hace una de las cosas mas dificiles de trabajar desde la salud. Por ello se insta a la ciudadania a involucrarse en la eliminacion de los criaderos del Aedes Aegypti, transmisor del Dengue, Zika, Chikungunya y del virus Mayaro, circulando en el vecino pais, Brasil. La solucion en gran parte es el control de los criaderos en los hogares y lugares de trabajo.

 En lo que va del ano se registran casi 9.000 casos de Dengue, entre casos probables y confirmados, 60 casos de Chikungunya y un caso de Zika.

“Se dan entre 100 y 150 notificaciones semanales por Arbovirus. Una situacion atipica en esta temporada. Cuando generalmente las notificaciones en esta epoca son nulas y el virus ya no circula”, puntualizo el Dr. Sequera.