El área materno infantil fue, es y seguirá siendo el área de mayor prioridad en este país, según lo expresó el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, en la Primera Jornada de Salud FKRE denominada “Muertes Maternas Evitables por Preeclampsia en el Paraguay”.
Los indicadores en el area de mortalidad materno infantil obligan a seguir redoblando esfuerzos para mejorarlas. Forma parte de ellas la Preeclampsia una de las principales causas de muerte materna en el Paraguay y que tambien genera la posibilidad de bebes prematuros y toda la problematica que se asocia.
Desde el Ministerio se lleva adelante varias politicas para evitar las muertes maternas y neonatales. Recientemente reactivo la “Alianza Neonatal y la Movilizacion Nacional para la Disminucion de la Mortalidad Materna y Neonatal” conformando un Comite ejecutivo unificado para ambas iniciativas.
En la Primera Jornada de Salud FKRE denominada “Muertes Maternas Evitables por Preeclampsia en el Paraguay”, abordan de manera fundamental el actual panorama nacional e internacional y propuestas hacia una reduccion radical de muertes por Preeclampsia en nuestro pais.
En ocasion Julio Mazzoleni insto a “no bajar la guardia, generar articulacion necesaria con el sector academico, con la sociedad civil y con otros inspectores del sistema de salud”, para visibilizar y posicionar esta problematica que nos duele como paraguayos.
La Preeclampsia es una complicacion en el embarazo que puede presentarse en la segunda mitad del embarazo (a partir de la semana 2). La Preeclampsia puede ser mortal para la madre y el bebe.
Lo mas importante en primera instancia es que la embarazada realice su control pre natal, para detectar una historia previa o se puede detectar factores de riesgo que podrian llevar a la Preeclampsia y hacer tratamientos sencillos para evitar esta complejidad.
Si estas embarazada debes estar atenta a los siguientes 7 sintomas:
1- Aumento de peso, mas de 2 kilos por semana.
2- Mucha hinchazon en manos y pies.
3- Intensos dolores de cabeza.
4- Vision borrosa y sensible a la luz.
5- Vomitos o nauseas a partir de las 20 semanas.
6- Dolor de estomago.
7- Oir zumbidos.