Ministro indica precauciones a personas en zonas de incendios

El Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, expuso que las personas que se encuentran en la zona de incendios y poblaciones aledañas deben utilizar tapabocas para disminuir el riesgo de afectación por el humo, más aún los alérgicos. 



Ante los cuadros de respiratorios y afectaciones oculares que se registran en la zona mas alta del Chaco paraguayo, el Ministerio de salud recomiendo acudir con urgencia al personal de salud y usar tapabocas para resguardarse del humo.

El Ministro de Salud Publica y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni, refirio que pueden registrarse Enfermedades Pulmonares Obstructivas Cronicas a causa de la inhalacion de humo, por lo que es primordial la hidratacion, la proteccion de las vias respiratorias y el constante monitoreo.

Aseguro por otra parte que las personas con cuadros alergicos son las mas propensas a tener sintomas por esta causa. “Es importante consumir mucha agua y refrescarse la cara con pano frio, especificamente en los ojos ya que el humo puede contraer irritaciones oculares”, indico.

Igualmente llamo a la ciudadania a estar atento a los reportes oficiales para saber la situacion del momento y tomar las medidas de recomendacion que sean establecidas.

Cabe recordar que se encuentra vigente el alerta de la Direccion General de Vigilancia de la Salud por riesgos y danos a la salud que puedan darse como consecuencia de los incendios registrados en territorio nacional.

La medida se sustenta en la necesidad de alertar a la poblacion y al personal de salud sobre los efectos de los incendios forestales a corto, mediano y largo plazo, intensificar la vigilancia de las enfermedades que pueden presentarse y organizar los servicios de salud para dar una respuesta sanitaria oportuna y adecuada. Asi tambien, enfatizar el alto riesgo de trasmision y dispersion del Sindrome Pulmonar por Hantavirus (SPH), teniendo en cuenta que el Chaco paraguayo (Boqueron, Presidente Hayes y Alto Paraguay), es considerado zona endemica para la transmision del virus Hanta.

RIESGOS A CORTO PLAZO (EFECTOS INMEDIATOS)

Estan relacionados a sintomas respiratorios y cardiovasculares, sobre todo en personas con enfermedades cardiacas y pulmonares cronicas y que entren en contacto con productos del humo; las intoxicaciones agudas por Monoxido de Carbono (CO); las quemaduras, en caso de que las personas se arriesguen a hacer frente a las quemas sin equipos ni entrenamiento adecuado; otras afecciones topicas (mucosa ocular, nasal, piel). En caso de presentar alguno de estos sintomas deben acudir al servicio de salud mas cercano.

RIESGOS A MEDIANO O LARGO PLAZO

Alteraciones ecologicas producidas en el habitad natural de los animales, lo que puede provocar migracion de primates desde areas de riesgo de trasmision de fiebre amarilla, proliferacion de ratas de campo (riesgo de trasmision de Hantavirus).

Ademas, el aumento de riesgo de cancer y enfermedades pulmonares cronicas.