La familia juega un rol principal, ya que ejerce mayor presión sobre las decisiones que toma la mujer.Asesora internacional certificada en lactancia materna realizó una charla educativa en el Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, actividad organizada por el Comité de Lactancia Materna de este centro asistencial del Ministerio de Salud.
Con el objetivo de contribuir a la practica de la lactancia materna, se llevo a cabo una charla educativa denominada "Como lograr una lactancia exitosa", a cargo de la Lic. Kristina Pedersen, asesora internacional certificada en lactancia materna, dirigida a todo publico.
En la ocasion, la experta hizo enfasis en que el principal problema en la practica de la lactancia materna es la falta de informacion por parte de los propios profesionales de la salud y de la poblacion.
Menciono ademas que conocer la tecnica del buen agarre es sumamente importante para el inicio de la lactancia, como asi tambien las practicas hospitalarias que acompanan este inicio, como ser el apego precoz y el alojamiento conjunto de la madre con su bebe, en la primera hora posterior al parto.
Destaco que el acompanamiento a la mujer que amamanta debe ser de forma oportuna y sin generar mas incomodidades y prejuicios sobre la misma. En ese contexto, la familia juega un rol principal, ya que es la que ejerce mayor presion sobre las decisiones que toma la mujer.
Muchos son los mitos que se deben derribar sobre la lactancia materna, considerando los beneficios que la misma ofrece a la salud de los ninos. Por ello, su practica debe aumentar, asi como la informacion con que se cuenta al respecto.
Segun la encuesta MICS 2016, en Paraguay solamente 3 de cada 10 ninos menores de 6 meses se alimentan con leche materna exclusivamente, que es lo recomendable para la edad.
Mas sobre la lactancia materna
Debe efectuarse de manera exclusiva desde que nace el bebe hasta los 6 meses de vida; al cabo de ese tiempo, el infante continua mamando e inicia un nuevo periodo con la introduccion progresiva de otros alimentos complementarios.
Al ano de edad, el nino debe proseguir con la lactancia materna y se incorpora a la alimentacion de la mesa familiar. Se recomienda efectuar el amamantamiento por lo menos hasta los dos anos de vida.
Beneficios
Lactancia materna es conocida como la primera medida de seguridad alimentaria para disminuir la mortalidad infantil. Este alimento brinda al bebe diversos beneficios, desde el punto de vista nutricional, inmunologico, psicologico, del apego, que se extiende a una prevencion de enfermedades metabolicas, tanto a edad temprana como adulta.
Acerca del Comite de Lactancia Materna
En agosto pasado, fue conformado el Comite de Lactancia Materna del Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, compuesto por profesionales de diferentes areas, quienes estan trabajando en el abordaje de la lactancia materna, considerando las debilidades identificadas en el servicio.