USF marcan su “hoja de ruta” para fortalecer la atención primaria de salud

Equipos de Salud de la Familia de Central, que hace unas pocas semanas completaron su staff, establecieron prioridades en su territorio social, entre las que se destacan control y seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.


La “hoja de ruta” de la Unidad de Salud de la Familia “nande Tava”, de Villa Elisa, departamento Central, se inicia con el control y seguimiento de los pacientes con enfermedades cronicas no transmisibles, y la promocion de la salud en el ambito escolar, en el marco de la estrategia “Escuela Saludable”, fortaleciendo los entornos claves. De igual manera, en la prevencion de embarazos en adolescentes.

El enfoque en la atencion a los adultos mayores y a pacientes encamados, a traves de las visitas y consultas domiciliarias, es otra de las acciones prioritarias del equipo.

Dentro de su territorio, estan ubicados cinco asentamientos de poblacion vulnerable, en el cual tambien estaran enfocados los principales desafios del equipo de salud.

La Dra. Karina Areco, encargada de dicha USF, resalta que, desde hace dos semanas, la Unidad cuenta con el equipo completo, y el mismo esta conformado ademas por:

La Lic. en Obstetricia, Fatima Cabanas.

La Tec. en Enfermeria, Noelia Sosa.

Las agentes comunitarias Cristina Gonzalez y Estela Gonzalez.

En el territorio a cargo de esta Unidad, se encuentra una poblacion total de 4.293 personas y dos instituciones educativas.

Por su parte, el Equipo de Salud de la Familia “Yhovy”, de Ita, fue completado con una medica de familia y agentes comunitarios.

El territorio de su cobertura posee una poblacion aproximada de 2.450 personas, incluyendo una comunidad indigena la parcialidad “Ava Guarani”, asi como dos instituciones educativas.

La Dra. Ruth Gonzalez, encargada de la Unidad, destaca que es un importante desafio conocer la cultura indigena, con sus costumbres y realidades, a fin de ofrecer la mejor atencion medica, respetando sus tradiciones.

El trabajo comunitario se enfoca en esta etapa en el censo comunitario, en la organizacion de clubes de algunos programas, como Adultos Mayores, HTA y Diabetes.

Integran el equipo:

Dra. Ruth Gonzalez

Lic. Alicia Saravia.

Lic. Laura Ortiz.

Tec. Mirta Fernandez.

Agentes comunitarios Ninfa Ortiz y Jorge Caballero.