Cerca de 200 pacientes pasaron por la UTI del “San Pablo” a un año de su habilitación

La Terapia Intensiva del Hospital Materno Infantil, con énfasis en la atención de pacientes gineco-obstétricas con necesidad de soporte crítico, tiene una capacidad de 6 camas y ha atendido, desde su creación, a 194 personas.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social planifica duplicar su capacidad.


“Nuestro equipo asume el gran desafio de hacer gineco-obstetricia critica en Paraguay, buscando contribuir, con el trabajo diario, a la disminucion de la mortalidad materna”, afirma el Dr. Vicente Vega, medico Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital. Describe el servicio: “Son nuestra prioridad las pacientes gineco-obstetricas que precisan soporte critico, estas son mujeres cuyo caso se complico por alguna situacion, son embarazadas, pacientes obstetricas, ginecologicas. Tambien hemos atendido casos clinicos de adultos mayores y pacientes de sexo masculino que llegaron a la urgencia del hospital y tuvieron que ser internados en terapia intensiva”.

Cifras

La Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del “San Pablo” comenzo a funcionar el 3 de setiembre de 2018, “fecha en que atendimos nuestro primer caso”, recuerda el Dr. Vega. “Hasta junio del 2019, hemos atendido a 194 pacientes, de los cuales 128 han sido pacientes obstetricas,” detalla.

“Tenemos habilitadas 6 camas, que funcionan en toda su capacidad. Hay planes del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social de sumar 6 camas mas y aumentar asi a 12 lugares nuestra UTI”, comenta el intensivista.

Primera terapia de adultos

Esta es la primera terapia intensiva de adultos en la historia del Hospital “San Pablo”. El Dr. Vega describe: “El proyecto de construccion de un nuevo hospital, con el apoyo de la Agencia Coreana de Cooperacion Internacional (KOICA), incluyo la creacion de nuestra terapia. Fuimos uno de los primeros servicios instalados en este espacio hospitalario”.

Equipo multidisciplinario

Acerca del equipo que lleva adelante la UTI del San Pablo”, el Dr. Vega comenta: “Esta conformado por medicos intensivistas jovenes, visionarios, con muchas ganas de trabajar y seguir aprendiendo. Asimismo, integran el plantel licenciadas en enfermeria y obstetricia y personal administrativo”. El medico jefe agrega: “Trabajamos como un equipo multidisciplinario de especialistas, que incluye clinicos, cirujanos generales, anestesiologos, clinicos, infectologos, cardiologos, gineco-obstetras, intensivistas, hemoterapeutas y hematologos”.

Trabajando en red

En el marco de la Red de Servicios del Ministerio de Salud, la UTI del “San Pablo” ha trabajado en conjunto con varios hospitales, en su primer ano. El Dr. Vega refiere: “Al ser el San Pablo un hospital gineco-obstetrico, a veces requerimos del apoyo de especialistas de otros hospitales de la red. Un ejemplo claro de esta rica interaccion este ano fue la instalacion de un Equipo de Oxigenacion por Membrana Extra Corporea (ECMO), como soporte clinico de una paciente de 20 anos con disfuncion cardiopulmonar severa; lo que involucro a un equipo multidisciplinario cardioquirurgico e intensivista del Instituto Nacional de Cardiologia - Hospital San Jorge. Hoy aquella paciente esta en su casa”.

Saber que las pacientes que pasaron por la UTI del “San Pablo” estan bien es la mayor satisfaccion del equipo de profesionales de este servicio. “Nos hace feliz saber, por ejemplo, que personas que han venido a nuestra UTI de zonas distantes de la capital, de regiones de alta mortalidad para pacientes criticas, hoy estan vivas, haciendo una vida normal”, remarca el intensivista.

Un orgullo

“Haber alcanzado un ano de la terapia intensiva del Hospital San Pablo es un orgullo. Esta UTI esta comenzando a caminar. Nos queda mucho camino por recorrer. Tenemos buenas proyecciones y mucho apoyo. El objetivo es seguir creciendo y colaborando, desde nuestro lugar, con el Sistema Nacional de Salud. Nuestro objetivo es que, en algun momento, se consolide la obstetricia critica en nuestro pais; y que ella sea considerada una especialidad”, puntualizo el Dr. Vicente Vega.