Hospital General Barrio Obrero: nuevo rostro y más servicios para la gente

Este centro de referencia de Salud Pública en Asunción, que atiende a unos mil pacientes por día, en seis meses muestra un importante avance en la prestación de servicios y en tecnología.


Mientras se proyecta el futuro Hospital General Barrio Obrero, el actual centro asistencial se fortalece, con el objetivo de ofrecer calidad y calidez en la atencion a los pacientes.

En los ultimos seis meses, dio un gran salto en materia de prestacion de servicios, infraestructura, ambientacion y tecnologia, de tal manera a mejorar la experiencia de los usuarios que acuden al Hospital.

Prestacion de servicios:

1. Radiografias digitalizadas, ademas de las convencionales, mediante la adquisicion de un nuevo equipo de Rayos X con tecnologia de ultima generacion, que requirio una inversion de G. 1.550.000.000, ademas de la readecuacion edilicia para su puesta en funcionamiento. Desde junio, mas de 3.000 pacientes utilizaron el servicio.

2. Terapia. Se amplio en 50% la capacidad de la Terapia Intensiva Neonatal.

3. Laboratorio. Transformacion de la atencion al publico en el area de Admision, con sistema de llamado por pantalla electronica y habilitacion del servicio de envio de resultados a usuarios por correo electronico. 

Los analisis a pacientes ambulatorios se realizan previo agendamiento, de lunes a viernes, a unos 100 pacientes por dia, en promedio. Para las urgencias e internados, el servicio esta disponible las 24 horas. Mensualmente, se atiende a un promedio de 6.790 pacientes, lo que implica mas de 45.000 determinaciones procesadas: hematologia, quimica clinica, inmunologia, urianalisis, heces, bacteriologia, marcadores tumorales y otras determinaciones especiales. 

4. Horario nocturno. Consultorios de pediatria, clinica medica y odontologia en horario diferenciado, operan desde las 18:00 hasta las 21:00. Unas 7.000 personas ya consultaron en este nuevo horario habilitado desde marzo.

5. Nuevos servicios. La reingenieria e incorporacion de profesionales de blanco y de apoyo, hoy hacen posible ofrecer a la ciudadania mas servicios:

Instauracion del Programa de Diabetes. Y se incorporo a un medico endocrinologo mas, y la atencion en horario diferenciado, con la provision de medicamentos. La atencion se realiza los lunes, martes y miercoles por la manana, y los martes en horario diferenciado (de 15:00 a 21:00), con agendamiento previo.

Fortalecimiento del Servicio de Gastroenterologia. Ahora, las consultas se efectuan los dias lunes, martes y sabado por la manana, y se realiza endoscopia digestiva alta y baja a ninos y adultos, en un promedio de 80 al mes.

Fortalecimiento del Servicio de Proctologia. Las consultas se extendieron a los dias martes, miercoles y viernes por la tarde, y se efectua colonoscopia, con un promedio mensual de 30 procedimientos. 

Fortalecimiento del Programa de Prevencion del Cancer de Cuello Uterino y Mamas, con: a) Instalacion del consultorio de mastologia, los lunes y jueves por la manana, y los martes y miercoles por la tarde, con un promedio de 15 atenciones en cada turno, a mas de la realizacion de tratamientos y cirugias. b) Capacitacion a una Licenciada en Obstetricia para el Laboratorio de Citologia que, desde marzo hasta junio, ya proceso unas 2.000 muestras de PAP, procedentes de los Servicios que componen la Red de Barrio Obrero. c) Habilitacion de la tecnica LEEP (elimina tejido anormal del cuello uterino).

Reorganizacion del Programa de Atencion Integral del Adolescente. Con nuevo equipo multidisciplinario.

Habilitacion del Consultorio de Estimulacion Temprana. Con equipo multidisciplinario para la atencion.

Habilitacion del Consultorio para primera consulta de embarazadas.

Incorporacion de un medico neurologo. Para la conformacion del Departamento de Neurologia.

Habilitacion del Consultorio para Adultos Mayores.

Infraestructura y ambientacion: 

1. Sala de espera. Se realizo la reconversion de un sector administrativo para destinar el espacio a una sala de espera de usuarios, en areas de Laboratorio y Radiologia, asi como el nuevo Centro de Informacion para el usuario.

2. Nuevos consultorios. Se efectuo la readecuacion de una superficie ubicada sobre la calle Independencia Nacional, para convertirla en 13 nuevos consultorios de especialidades, con su sala de espera. Inversion G. 340.000.000, mediante convenio con unidades formadoras, DNERHS y Ministerio de Salud.

3. Albergue materno. Se llevo a cabo la reparacion del albergue para madres de ninos internados en UCIN, con trabajos de ampliacion de dormitorios, creacion de un sector para cocina-comedor y construccion de muralla.

4. Refuncionalizacion de Urgencias Adultos. Mediante el traslado del servicio de Urgencias Pediatricas en la entrada sobre la Av. Yegros, luego de reparaciones e innovaciones introducidas, y la habilitacion de sala de RAC exclusiva para ninos.

5. Renovado aspecto del Hospital. Se debe a trabajos de enripiado del estacionamiento, pintura del perimetro, paredes y pasillos, emprendidos por la institucion y la comunidad: comisiones vecinales, clubes deportivos y la Fundacion “Dr. Payasonrisa”.

Tecnologia en salud

1. Informatizacion del Sistema de Urgencias. Y la implementacion del Sistema de Informacion en Salud – HIS.

2. Receta y ficha electronica del paciente en consultorios y Urgencias.

Proximamente

Para la primera semana de octubre, se habilitara el servicio de mamografia. El equipo de ultima generacion ya fue adquirido y, actualmente, se encuentra en fase de culminacion la obra de refaccion del espacio fisico.