Paraguay ha logrado disminuir en un 48% las muertes maternas según las nuevas estimaciones de mortalidad infantil y materna publicadas por las Naciones Unidas.
“La supervivencia maternoinfantil es hoy mayor que nunca”, destaca el informe de los grupos de las Naciones Unidas liderados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organizacion Mundial de la Salud (OMS).
En Paraguay, en el ano 2000, se registraban 162 muertes, mientras que, en el 2017, la cifra bajo a 84 por cada 100.000 nacidos vivos.
Desde el ano 2000, las muertes infantiles se han reducido practicamente a la mitad y las muertes maternas han disminuido en mas de un tercio, principalmente gracias a un mejor acceso a servicios de salud asequibles y de calidad.
«En los paises que ofrecen servicios de salud seguros, asequibles y de calidad para todos, las mujeres y los ninos sobreviven y salen adelante», afirmo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Ese es el poder de la cobertura sanitaria universal», remarco.
Sin embargo, las nuevas estimaciones ponen de manifiesto que, en 2018, murieron 6,2 millones de ninos menores de 15 anos, y que mas de 290.000 mujeres murieron debido a complicaciones durante el embarazo y el parto en 2017. Del total de muertes infantiles, 5,3 millones ocurrieron en los primeros 5 anos de vida, y casi la mitad de ellas en el primer mes de vida.
El parto y el posparto son los momentos en que las mujeres y los recien nacidos son mas vulnerables. Se estima que cada ano mueren 2,8 millones de embarazadas y recien nacidos, esto es, 1 cada 11 segundos, la mayoria por causas prevenibles, segun muestran las nuevas estimaciones.
El primer mes de vida es el momento de mayor riesgo de muerte, especialmente si se trata de ninos prematuros o con bajo peso al nacer, si ha habido complicaciones durante el parto, si el recien nacido presenta defectos congenitos o si contrae alguna infeccion. Aproximadamente, un tercio de esas muertes se produce durante el primer dia y casi el 75 % solo durante la primera semana.
«En todas las partes del mundo, los nacimientos marcan momentos felices. Sin embargo, cada 11 segundos, un nacimiento supone una tragedia familiar», afirmo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva del UNICEF. «Contar con asistencia cualificada para ayudar a las madres y recien nacidos durante el parto, ademas de agua salubre, una nutricion adecuada y los medicamentos y vacunas basicos puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Hemos de hacer todo lo que este en nuestras manos para invertir en la cobertura sanitaria universal y salvar estas valiosas vidas», refirio.
El informe (2018) de la Representacion en Paraguay de la Organizacion Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), indica que la cooperacion tecnica brindada al pais ha contribuido con la reduccion en la mortalidad materna, mediante el fortalecimiento de las capacidades de manejo de las emergencias obstetricas en la red de servicios de salud, a traves de la aplicacion del codigo rojo clinico.
Acerca de la Movilizacion Nacional y Alianza Neonatal
Tras anos de trabajo, fortalecido luego con la Movilizacion Nacional, iniciativa intersectorial que puso como prioridad para Salud Publica la reduccion de las muertes maternas y neonatales, nuestro pais logro la importante disminucion de estos eventos adversos.
El Ministerio de Salud Publica se aboco a la articulacion de acciones, no solo con sus propios servicios, sino con diferentes estamentos, tanto a nivel internacional como nacional. La causa sumo apoyo de la OPS/OMS, UNFPA, AECID, UNICEF y GT Itaipu, ademas de los gobiernos departamentales y locales, asi como de entes privados. Y, ahora, se incorpora la Fundacion Juan Rassmuss Echecopar.
Entre otros aspectos, la Cartera Sanitaria se enfoca en la capacidad resolutiva del personal de salud, en el fortalecimiento de la vigilancia de muertes maternas y en el mejoramiento de la calidad de los datos.