26 de setiembre: día mundial de prevención del embarazo no intencional en adolescentes

En Paraguay, en los últimos 5 años, se produjo un descenso del número de adolescentes madres. Actualmente, el 16% de los nacimientos registrados en el año corresponde a adolescentes.


El “Dia Mundial de Prevencion del Embarazo en adolescentes” es una campana educativa que tiene como objetivo principal crear conciencia entre los jovenes, de tal manera que conozcan los cuidados de su salud y que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud en general, con enfasis en la salud sexual y reproductiva, con el fin de prevenir el embarazo no intencional e infecciones de transmision sexual.

En el mundo, se estima que, aproximadamente, 14 millones de adolescentes entre 15 y 19 anos son madres, y un numero no determinado de menores de 15 anos.

“En nuestro pais, en los ultimos 5 anos, hemos tenido un descenso del numero de adolescentes madres. Actualmente, el 16% de los nacimientos registrados en el ano corresponde a adolescentes”, refiere la Dra. Zully Suarez, de la Direccion de Salud Integral de la Ninez, del Ministerio de Salud.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por disminuir la mortalidad materna, el porcentaje de adolescentes que fallecen por complicaciones del embarazo y parto aun permanece en un porcentaje elevado.

El Ministerio de Salud, a traves de los Servicios de Atencion Integral del Adolescente, impulsa el Plan Nacional de Salud del Adolescente 2016-2021, con el objetivo de responder a la salud de las personas adolescentes de 10 a 19 anos para contribuir a la mejora de su calidad de vida, con la participacion protagonica de los mismos.

Dentro de sus ejes estrategicos, se apunta a desarrollar un modelo de promocion y educacion, con la participacion protagonica del adolescente, su familia y la comunidad, incluyendo metodologias y contenido, promoviendo la autonomia y el empoderamiento; fortaleciendo la articulacion con el MEC, para el desarrollo de contenidos de la salud integral del adolescente, prevencion de adicciones, violencia, asi como el desarrollo de estrategias sostenidas y sustentables de comunicacion y promocion.