A fin de construir el abordaje para la salud mental en comunidades indígenas de la triple frontera, profesionales de salud de Paraguay, Brasil y Argentina presentaron un diagnóstico pormenorizado sobre el tema.
Al analizar las presentaciones se detectaron que en los tres paises, el uso de sustancias psicoactivas, el suicidio, la violencia y la perdida de los valores culturales son los problemas mas frecuentes.
En base al marco del manual de trabajo en salud indigena fueron intercambiadas experiencias, se definieron lineamientos para el abordaje de situaciones y se generaron propuestas conjuntas en plenaria.
Plan Nacional de Salud Indigena
Cabe destacar que el Paraguay cuenta con un Plan Nacional de Salud Indigena que apunta, entre otras cosas, a mejorar la calidad de vida de los pueblos indigenas. Con un plan que destaca que la atencion de salud de los pueblos indigenas debe ser planificada y ejecutada en funcion a responder las necesidades y exigencias de los mismos, garantizando la atencion organizada y continua con calidad y calidez.