En marcha obras de ampliación y refacción de USF de Alto Paraná

En el marco del proyecto de Fortalecimiento de las Unidades de Salud de la Familia a nivel país, 19 del décimo departamento serán beneficiadas con nueva infraestructura.


Se trata de las Unidades de Salud de la Familia Nueva Fortuna, Santa Lucia, Itakyry, Km- 7 Monday, Barrio 3 Fronteras, Ko´e Rory, Puerto Paranambu, Villa Nelida, Km. 30 San Jorge, Barrio Nino Jesus, Barrio Caacupemi, Paranambu, San Ramon, Paso Ita, Puerto Indio, Minga Pora, Asentamiento Limoy y Los Cedrales, de Alto Parana.

A nivel pais, iniciaron tambien las ampliaciones y remodelaciones en USF de Concepcion y San Pedro; de esta manera, unas 210.000 personas seran beneficiadas, mediante Unidades disenadas para una mejor atencion, con estandarizacion de la cartera de servicios.

El Ministerio de Salud Publica, en el marco del Programa de Desarrollo Infantil Temprano y mediante el convenio de prestamo BID N° 2.667//OC-PR, preve el mejoramiento integral de 60 Unidades de Salud de la Familia de Alto Parana, San Pedro y Concepcion ya instaladas, cuyas obras se iniciaron este mes de setiembre.

En total, el monto de inversion asciende a unos G. 46.726.939.431, tanto en las obras de infraestructura como en equipamiento, pues el proyecto incluye la dotacion de mobiliarios y equipos medicos en su totalidad.

En Alto Parana, seran mejoradas unas 19 Unidades de Salud de la Familia, mediante una inversion de G. 14.429.536.173.

En San Pedro (Norte y Sur), seran mejoradas 30 Unidades de Salud de la Familia, con una inversion de G. 16.861.272.900.

Mientras que, en Concepcion, seran mejoradas unas 10 USF, con una inversion total de G. 6.033.869.358.

Diseno

Cabe resaltar que el diseno de las Unidades de Salud de la Familia se esta unificando a nivel pais, iniciativa que se enmarca en la politica de orden administrativo y estandarizacion de su cartera de servicios.

Se preve la ejecucion de intervenciones integrales en unidades instaladas para mejoramiento de las infraestructuras existentes; servicios higienicos adecuados a normas de accesibilidad, aberturas metalicas y de madera, instalaciones electricas, sanitarias y de prevencion contra incendios. Ademas, sistema de senaletica y acondicionamiento termico en todos los ambientes.

En el exterior, se preven accesos diferenciados para el ingreso vehicular y peatonal, asi como obras complementarias en concordancia con las normas de accesibilidad al medio fisico.

Funcionalidad de los espacios

Acceso principal cubierto para ascenso y descenso de usuarios, zona de espera y pasillos, servicios higienicos diferenciados y adecuados a normas de accesibilidad vigentes, dos consultorios generales; una sala de estimulacion, en el marco del programa de Desarrollo Infantil Temprano (D.I.T.); un consultorio ginecologico, con servicio higienico incorporado; un consultorio odontologico; una sala de enfermeria y vacunacion, una sala de admision y archivo, una sala de procedimientos y servicios de apoyo.