Conformantes del Consejo Nacional de Estadísticas Vitales (E.V.) se reunieron por primera vez con el Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, para tratar sobre las estrategias de salud y la coordinación de acciones.
En la ocasion, el Director General de la DIGIES, Lic. Edgar Tullo, socializo los Indicadores Basicos de Salud que se construyen con las E.V., hace mas de 15 anos y los documentos que constituyen el marco legal que respalda esta gestion (Decreto 1064/03, y Resoluciones ministeriales que lo reglamentan).
Ademas, presento un informe resumido de las propuestas del Comite Tecnico, con la necesidad de aprobacion del Consejo. Destaco en uno de los puntos, que se precisa la designacion formal de los representantes tecnicos de los ministerios y que estos tengan poder de decision en lo tecnico, de modo a poder avanzar en la coordinacion de acciones y el consenso.
Cabe resaltar que los datos de E.V. son muy estrategicos, ya que constituyen el 70,5 % de la formula para la construccion de 17 indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), maximo compromiso internacional del pais.
Otro de los puntos abordados hizo referencia al Formulario utilizado para Nacido Vivo (N.V.), un instrumento que fue definido en el 2004 y desde entonces no ha sufrido variaciones. Se sugieren algunas mejoras que van a permitir cruzar los datos entre Registro civil y MSPBS de modo a disminuir la brecha de la informacion entre ambas instituciones.
Entre los compromisos asumidos se menciona:
- Aprobacion de los cambios en la ficha del Registro civil, segun lo sugerido por el comite Tecnico en la 5ª reunion.
- Actualizacion del Decreto 1064/2003, a cargo de la STP para su revision y actualizacion.
Asi tambien, quedaron definidos proximos pasos para avanzar en el cumplimiento de los ODS: Seguir hoja de ruta de los compromisos asumidos por el comite Tecnico de E.V. durante la visita de la Mision de la OPS en mayo pasado, con un cronograma establecido hasta el 2022. El Ministro de la Secretaria Tecnica de Planificacion, Carlos Pereira sugirio mesas tematicas para la construccion colectiva y de consensos para avanzar en la revision y actualizacion del y su adecuacion a las realidades politicas y economicas.
En este punto, el Dr. Juan Seclen de la OPS resalto la urgencia de agregar al Ministerio Publico para mejorar la cobertura y calidad de los Certificados de Defuncion, que en un porcentaje importante (las muertes violentas y las muertes dudosas) son elaboradas por los medicos forenses.
Participaron de la sesion el Ministro de la STP, Carlos Pereira, representante del Ministro de Justicia, miembros del Comite Tecnico de la DIGIES, DGEEC, Registro Civil, representante de la OPS, Dr. Roberto Escoto y su equipo tecnico, Dr. Miguel Aragon y Dr. Juan Seclen. Tambien participo la Dra. Dorys Roig, de la Coordinacion de Regiones Sanitarias.