USF: buscan que las comunidades incrementen el control sobre su salud

Los miembros de las Unidades de Salud de la Familia- USF en el marco de sus actividades de promoción y de participación comunitaria utilizan diversos instrumentos para comprender la situación sanitaria de su comunidad y desplegar acciones directas para solucionar las dificultades.




Principalmente se debe entender que las “Actividades Promocionales y de Participacion Comunitaria”, son actividades educativas que permiten a las personas tener control sobre su salud para mejorarla. No solo sirve para aumentar las habilidades y capacidades de las personas sino tambien para modificar las condiciones sociales, ambientales y economicas.

Para incrementar el control sobre la salud, desde las USF se realizan charlas que se hacen con lenguaje sencillo, de modo informal y sirve para educar a la poblacion, se suelen dar dentro y fuera del servicio de salud. 

Como actividades de participacion comunitaria tienen los Aty Guazu, Audiencias Publicas, Clubes y Mingas, utilizadas para crear una toma de conciencia colectiva sobre la salud y sus determinantes sociales. 

Aty Guazu 

En este espacio se escucha a la comunidad para analizar juntos la problematica sanitaria. Se informa sobre el desarrollo de las actividades, el logro de metas, servicios que se brindan en la USF y en la comunidad. Se desarrolla en un espacio publico. 

Audiencias Publicas 

Instancia de participacion en el proceso de toma de decision, en un espacio institucional donde deben estar presentes al menos tres actores, la comunidad; miembro de la USF; y autoridades responsables de toma de decision respecto al problema a ser analizado. 

Clubes

Son grupos orientados a la capacitacion de las personas que tienen la misma enfermedad, o con caracteristicas comunes. Sirven de espacio de difusion de tratamientos y cuidados necesarios para mejorar la calidad de vida. 

Mingas Ambientales 

Son trabajos comunitarios o colectivos hechos en favor de la comunidad, donde participan activamente la comunidad en general. No confundir con rastrillaje, ya que esta es, realizada por el ESF y en esta no hay participacion comunitaria.