Arrancan sensibilización para prevenir Dengue, en refugio RC4

Enfatizan en la inspección diaria del predio y, sobre todo, después de las lluvias. 
Desechar toda agua acumulada en recipientes (tapitas, botellas, etc.) y eliminar todo objeto en desuso que pueda convertirse en un potencial criadero de mosquitos son medidas cruciales para cuidar la salud.


El Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, del Ministerio de Salud, en articulacion con el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Habitat, organizo una jornada de sensibilizacion en el refugio para damnificados ubicado en el RC4.

En la oportunidad, se enfatizaron las medidas preventivas para evitar la formacion de criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector del virus del Dengue, asi como de Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla; y el peligro que el mismo representa para la salud de las personas.

La jornada se llevo a cabo con metodologia critico-reflexiva, lo cual facilita la participacion activa de la comunidad, identificando sus debilidades y fortalezas, y asumiendo el compromiso de contribuir en la prevencion de las arbovirosis, relacionando al proceso el cuidado del medio ambiente.

Cabe senalar que, fe forma anticipada, el Ministerio de Salud se aboca a fortalecer el sistema sanitario para mitigar el impacto de la proxima epidemia de arbovirosis que, segun el comportamiento epidemiologico de los ultimos 5 a 6 anos y por los serotipos circulantes, se estima sera de proporciones de gran magnitud y que iniciara antes de culminar el 2019.