Habilitan Unidad de Fibrosis Quística en el “Acosta Ñu”

Pacientes reciben atención de todos los especialistas necesarios en un solo lugar y en un solo día. 
Se trata de un nuevo sistema de atención, hasta el momento único en el país.
La intención de los profesionales del Pediátrico es evitar complicaciones en la salud de los niños con Fibrosis Quística y disminuir la angustia de las familias, a través de los nuevos servicios brindados.


El Dr. Pio Alfieri, Director General del Hospital Pediatrico “Ninos de Acosta nu”, logro reunir a todos los especialistas necesarios para atender a pacientes con fibrosis quistica. La innovacion en el mecanismo de atencion en Paraguay es similar a la implementada en diferentes paises del mundo para disminuir complicaciones. Los ninos ya no tienen que recorrer diferentes hospitales en busqueda de especialistas ni de estudios a realizar, ahora pueden encontrar todo lo necesario en un solo lugar y de forma inmediata, una vez que ingresan a las consultas.

La tematica consiste en brindar a los pacientes un espacio exclusivo donde permanezcan mientras aguardan la visita de cada especialista; es decir, no es el medico el que recibe al paciente sino al contrario, los medicos ingresan, por turno, junto a los ninos para evaluarlos y solicitar los analisis y estudios necesarios. Para ello, en el Pediatrico fueron habilitados cuatro consultorios, sitios donde aguardan los ninos las rotaciones de especialistas.

Las atenciones son a traves de citas, organizan dias y horarios. Los medicos realizan una segregacion de pacientes para evitar contagio de germenes presentes en algunos ninos a otros sanos. La prevencion es fundamental para el equipo medico, asi como tambien los controles rutinarios calendarizados de cultivos de secrecion traqueal, para verificar la situacion de los chicos y evitar que empeoren.

La Dra. Lourdes Ortiz, gastroenterologa, explica que la fibrosis quistica es una patologia genetica con alto indice de morbimortalidad, caracterizada por la congestion pulmonar y la malabsorcion de nutrientes por parte del pancreas. Puede generar neumonias a repeticion y desnutricion.

Tambien comenta que, con la implementacion de este nuevo sistema de atencion –hasta el momento unico a nivel pais- esperan obtener los mismos resultados que en los paises donde ya se ha implementado, donde se observan sobrevida de los pacientes cuando son atendidos por un equipo multidisciplinario y no solo por un especialista.

Ademas, valora el esfuerzo realizado por todos los especialistas involucrados - neumologia, gastroenterologia, infectologia, kinesiologia, nutricion-  que debieron reorganizar sus tiempos para hacer posible este nuevo sistema de atencion. Tambien cuentan con enfermera/o, fisioterapeuta, psicologa/o y trabajador/a social. Mas los servicios varios que ofrecen dentro de la institucion para la realizacion de estudios.