“Visión Primero” es la consigna del Día Mundial de la Visión. Acto de conmemoración será realizado el jueves 10 de octubre en la explanada del Ministerio de Salud, a partir de las 09:30.
La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Prevencion de la Ceguera (IAPB), han establecido el segundo jueves de octubre de cada ano como Dia Mundial de la Vision (DMV), para concienciar sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como muchas son prevenibles o curables, evitando asi que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver.
El lema que encabeza la campana de este ano “Vision Primero", pretende llamar la atencion sobre la posibilidad de eliminar posibles causas de ceguera evitable y asegurar que ninguna persona en el mundo vuelva a quedar ciega por una afeccion que pueda ser curada, operada o corregida.
Segun datos de la OMS, en el mundo hay aproximadamente 253 millones de personas con algun tipo de discapacidad visual, de todas ellas un total de 36 millones son totalmente ciegas. Se estima que para el ano 2020 estos numeros aumentaran de tal manera, que el derecho a tener una buena salud visual se transformara en un derecho humano.
Como celebracion de la fecha el Programa Nacional de Salud Ocular ofrecera un acto de conmemoracion este jueves 10 de octubre, a partir de las 09:30 en el Ministerio de Salud.
Priorice su vision de forma temprana
Para cuidar la vision y tratar a tiempo las afecciones que se presenten, entre los planes personales a prever, debe incluirse un control oftalmologico. Los controles empiezan desde el nacimiento.
Ante la epidemia actual de miopia, se recomienda controlar el uso de dispositivos de vision cercana (celulares, tablets, etc), sobre todo en ninos y realizar mas actividades con luz natural.
La Academia Americana de Oftalmologia recomienda no exponer a un menor de 2 anos a un celular. Ademas, por cada hora adicional que el nino pase al aire libre, el riesgo de desarrollar miopia se reduce en aproximadamente un 2%.