¿Sabías que la Obesidad abre paso a otras enfermedades?

Esta condición crónica   es asociada al mayor porcentaje de muertes prematuras y discapacidad en la edad adulta. En la actualidad, la obesidad está afectando incluso a los niños. Lo bueno es que, se puede rever con hábitos saludables.

La lucha contra la obesidad es una cuestion de salud y no de estetica. Este 11 de octubre se recordara el Dia Nacional de Lucha contra la Obesidad”, bajo el eslogan: “Cambiemos habitos por un futuro saludable”, que apunta a prevenir la obesidad desde etapas tempranas.

La obesidad se define como el exceso de grasa corporal total en relacion con el peso corporal. Es una condicion cronica, no transmisible, que genera al mismo tiempo otras enfermedades. Datos oficiales refieren que, en Paraguay, 2 de cada 3 adultos presentan algun grado de sobrepeso u obesidad, y 1 de cada 3 ninos en edad escolar registra esta condicion.

Esta enfermedad en la ninez produce dano al organismo y se constituye un factor de riesgo para enfermedades cronicas no transmisibles en la vida adulta, que pueden aparecer incluso a edades mas tempranas, dando lugar a la hipertension, diabetes, enfermedades respiratorias y varios tipos de cancer. La obesidad infantil se asocia asimismo con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

La buena noticia es que el sobrepeso y la obesidad son en gran medida prevenibles. Los entornos, las escuelas, las familias y las comunidades son fundamentales, pues condicionan las decisiones de los padres y los ninos y pueden hacer que los alimentos mas saludables y la actividad fisica regular sean la opcion mas sencilla (accesible, disponible y asequible), previniendo, asi, la obesidad.

Para prevenir obesidad infantil, OMS recomienda

En lactantes y ninos pequenos:

•       El inicio inmediato de la lactancia materna durante la primera hora de vida.

•       La lactancia exclusivamente materna durante los 6 primeros meses de vida.

•       La introduccion de alimentos (solidos) complementarios nutricionalmente adecuados e inocuos a los 6 meses, manteniendo al mismo tiempo la lactancia materna hasta los 2 anos o mas.

Los alimentos complementarios deben ser ricos en nutrientes y deben tomarse en cantidades adecuadas. A los 6 meses, deben introducirse en pequenas cantidades, que aumentaran gradualmente a medida que el nino crezca.

Los ninos pequenos han de tener una alimentacion variada que incluya alimentos como la carne, las aves, el pescado o los huevos, que deben consumir tan a menudo como sea posible.

La comida del nino puede prepararse especialmente para el o bien a partir de los alimentos que se preparen para la familia, con algunas modificaciones. Deben evitarse alimentos complementarios ricos en grasas, azucar y sal.

En ninos en edad escolar y adolescentes:

•       Limitar la ingesta energetica procedente de grasas y azucares.

•       Aumentar el consumo de frutas y verduras (5 porciones al dia), asi como de legumbres, cereales integrales y frutos secos.

•       Realizar actividad fisica con regularidad, unos 60 minutos al dia.