Sepa todo lo que puede generar comer fuera de horario




  • Saltarse las comidas puede provocar la ingesta de mayor cantidad de alimentos.

  • Influye en la mala digestion, el desarrollo de enfermedades cronicas y la aparicion de una panza prominente y cartucheras.

  • Nutricionistas sostienen que respetar el horario y el tiempo de las comidas es fundamental.


La alimentacion se encuentra estrechamente ligada a la salud. En el ambito laboral influye en el mejoramiento del rendimiento fisico e intelectual, en la reduccion de fatiga y en elevar el nivel de bienestar, siempre y cuando se realice de forma equilibrada y oportuna.


Esta visto que comer mas no es sinonimo de comer mejor. Hacerlo a destiempo tiene consecuencias negativas para el organismo, por lo que no se aconseja saltarse el horario de las comidas, prolongar el tiempo de una ingesta y otra, o picar entre comidas.

Alimentarse en exceso puede generar sobrepeso u obesidad, factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cronicas como diabetes, hipertension arterial y problemas cardiovasculares.

La Lic. Claralina Mendoza, nutricionista y tecnologa de alimentos del Programa Nacional de Diabetes del MSPyBS, explica que el cuerpo esta preparado para absorber, metabolizar y digerir cierta cantidad de alimentos. Cuando esa cantidad supera los parametros normales, automaticamente el exceso que no fue absorbido se aloja como reserva de grasa en las paredes del cuerpo, especialmente si se trata de hidratos de carbono y grasas. “Cuando esto ocurre podemos ver la famosa pancita prominente y las cartucheras (almohadilla de grasa que se observa en las caderas), tanto en hombres como en mujeres, pese a que refieran una constitucion fisica delgada”, declara la profesional.

Mendoza menciona que esto ocurre principalmente con personas que se saltan las comidas, como el desayuno y el almuerzo, y en compensacion, al llegar a la casa realizan la conocida “merien-cena”. “Comen de una vez todo lo que no comieron durante el dia, ingiriendo una cantidad importante de alimentos, hecho que repercute negativamente en el organismo”, senala.

La licenciada sostiene que las personas que realizan trabajos de oficina son mas propensas a adoptar este tipo de practicas. “Algunos incluso comen frente a la computadora a la par que trabajan, no respetan el horario de las comidas por lo que no se toman el tiempo para sentarse a masticar y formar bien los bolos alimenticios”, dice.

Tampoco recomienda comer rapidamente. Explica que el proceso de absorcion, digestion y metabolizacion se logra en el transcurso de los 30 minutos. “Es el tiempo que se necesita para masticar y digerir correctamente los alimentos”, senala la nutricionista del Programa de Diabetes.

Para lograr una excelente digestion la tecnologa en alimentos aconseja, masticar correctamente cada bocado que se lleva a la boca y cargar de forma moderada el estomago. Expone que la primera digestion inicia con la saliva.

Por otra parte, recomienda no ingerir ningun tipo de bebidas durante las comidas (entre bocados). Afirma que esta practica produce una sensacion de saciedad falsa distendiendo el abdomen, produciendo mayor fermentacion. Remarca que la ingesta de liquido se debe aplicar una vez acabado de comer.

Recomendaciones para una vida saludable

Fraccionar la alimentacion de cuatro a cinco comidas diarias: desayuno, media manana, almuerzo, merienda y cena, de forma a distribuir la ingesta.

A la hora de comer, se necesita de un lugar determinado y un tiempo apropiado.

Todos, independientemente del ciclo vital a que correspondan deben verificar cuatro componentes para llevar una vida saludable:

1)    Buena alimentacion, equilibrada con todos los nutrientes, esto es, cumplir con la ingesta diaria de frutas y verduras.

La Lic. Claralina Mendoza recomienda una fruta en la media manana, en vez de chipas, empanadas o sandwich de milanesa; otra a la media tarde y otra a la noche. Y de ser posible acompanar las comidas con ensaladas elaboradas con tres variedades de verduras.

2)    Practica regular de actividad fisica: por lo menos 30 minutos al dia. La nutricionista manifiesta que los oficinistas pueden realizar estiramientos, movimientos y flexiones unos 10 minutos antes de iniciar la jornada laboral, 10 minutos a la siesta y otros 10 minutos en la casa.

3)    Ambiente saludable. Evitar espacios contaminados con humo y otros tipos de contaminaciones.

4)    Reducir la ingesta de bebidas alcoholicas. De ser posible evitarla.