Si bien el DEN-4, serotipo predominante actualmente en nuestro país, posee baja mortalidad, este año se estima un incremento sostenido de casos, alcanzando su máximo nivel en el mes entrante.
“Es de esperar que el ‘pico’ de casos de Dengue se presente en febrero”, senalo el Ministro de Salud Publica, Julio Mazzoleni, en referencia al aumento sostenido y a la diseminacion de la enfermedad hasta alcanzar su nivel maximo. Explico que dicho escenario se vaticina desde la extrapolacion de datos de epidemias pasadas muy similares a las experimentadas en los anos 2013 y 2016.
El titular de esta Cartera anuncio que, luego de ese periodo, estariamos ingresando en un periodo de meseta, que podria durar de dos a tres semanas, “es lo que esperamos”, refirio; aunque aclaro que dicho pronostico podria alterarse.
En otro punto, recordo que una gran epidemia se venia anticipando, por lo tanto, se tomaron las previsiones para atender la contingencia. Indico que, en los servicios de salud, se dispone de insumos y medicamentos suficientes para garantizar la asistencia. “Mantenemos, en todo momento, un stock equivalente a tres meses de consumo habitual que se necesita para la atencion de pacientes con Dengue”, agrego.
Con relacion a la prevision de recursos humanos, informo que, en el 2019, se contrataron mas de 450 personas para el SENEPA y cerca de 480 profesionales de blanco para fortalecer la atencion en Central y Asuncion. Por otra parte, menciono que se acordo con el Ministerio de Hacienda un “Plan de Contingencia” y, en los ultimos cinco dias, ha permitido la contratacion de 500 profesionales de blanco y 200 profesionales de apoyo, que ya fueron distribuidos en los hospitales con mayor carga de pacientes. Igualmente, sostuvo que se esta llevando a cabo un monitoreo a traves de un tablero de control para la verificacion del funcionamiento del Sistema en todas las etapas del Plan de Contingencia, la prevision de sillones de hidratacion y camas de internacion para pacientes con Dengue, incluso en sitios no habituales de los establecimientos de salud.
Actualmente, en el pais se evidencia una epidemia de Dengue con mas de 8.400 notificaciones de cuadros sospechosos por semana, 502 casos detectados y cuatro fallecidos.
Mortalidad por Dengue es baja
Por su parte, el Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud, indico que, si bien el Dengue presenta baja mortalidad, es de cuidado. Revelo que, en promedio, unas 20 a 25 personas mueren al ano en cada epidemia.
En Paraguay, los serotipos del virus circulante son el DEN-2 y el DEN-4; actualmente, el DEN-4 es el predominante, cuyo indice de mortalidad es de 0,1%.
Sequera dejo en claro que no se trata de un serotipo nuevo, sino que ya viene circulando en el pais desde el 2012, pero es la primera vez que circula de forma masiva. “Nos esta mostrando todo su espectro clinico: la cantidad de casos que lleva a terapia, cuantos requieren internacion y cuantos pueden morir”, explico.
Menciono que, en la epidemia del 2013, donde prevalecia el serotipo 2, fallecieron unas 300 personas y, en el 2016, se observo el predominio del DEN-1, y se cobro la vida de cerca de 25 personas.
El titular de Vigilancia de Salud destaco que Paraguay es el primer pais de las Americas con predominio del DEN-4, esto es, con mas del 90% de los casos registrados con dicho serotipo. “Como experiencia internacional, estamos mostrando estos numeros de mortalidad. A partir de esto, se va a conocer mejor el comportamiento del serotipo 4”, puntualizo el medico.