Los beneficios que puede brindar ésta área son incontables, no sólo para el área médica, sino también para la sociedad civil. Desde políticas públicas hasta las intervenciones que realiza el ser humano en la vida, pueden ser analizadas desde la Bioética.
""
El pasado viernes se llevó a cabo la primera reunión presencial del año de la Comisión Nacional de Bioética del Paraguay (CONABEPY), para tratar diversos temas como:
- La presencia de Paraguay como país miembro de la Comisión Directiva de la 13 Cumbre Global de Comisiones Nacional en Lisboa
- La organización de la III Capacitación de los Miembros de la Comisión Nacional de Bioética del Paraguay
- El seguimiento de la Red de Comisiones Nacionales de Ética en Investigación y la de Comité de Hospitales
- La organización del Foro Franco – Latinoamericano, cuyo lema será Bioética y Ambiente”
- La futura sede de la CONABEPY (finales de marzo)
La Dra. Marta Ascurramiembro titular de la Comisión explicó que la bioética en Paraguay tiene aun una mirada médica que con el tiempo irá transformándose en políticas públicas, teniendo en cuenta que cualquier intervención del ser humano puede ser analizada desde la bioética.
“En la medida en que vayamos creciendo y fortaleciéndonos de forma trasversal y en todos los niveles de enseñanza, podremos percibir los beneficios de que una política pública o una acción sea evaluada desde el punto de vista de la bioética. Valores como la justicia social, el respeto por la dignidad de la persona deben ser tenidos en cuenta”, expresó Ascurra.
Asimismo refirió que toda acción realizada por el hombre puede ser estudiada desde la bioética. “Por ejemplo, las que tienen que ver con el medio ambiente, la reflexión, las deliberaciones, todo es competencia de esta área, lo que sin lugar a dudas beneficia a la ciudadanía de manera directa o indirecta”, terminó diciendo la profesional.
¿Qué función cumple la Comisión?
Las funciones del Comité son: identificar, formular, articular, analizar y resolver eventuales problemas relacionados a investigaciones e intervenciones sobre la vida, la salud, el medio ambiente, las políticas referentes a la Bioética el registro y asesoramiento a los comités del área, con el fin de proteger la vida del ser humano, su dignidad, identidad, integridad y libertades fundamentales con respecto a las aplicaciones de la biología, la medicina, las ciencias de la vida y las tecnologías conexas aplicadas a seres humanos.