La III Reunión Extraordinaria de Ministros de Mercosur arrojó como resultado la declaración que estipula la notificación obligatoria dentro de las 24 horas para la respuesta a brotes epidémico, y detectar nuevas amenazas como el nuevo Coronavirus (COVID 19).
Este miercoles se llevo adelante la III Reunion Extraordinaria
de Ministros de Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de la Republica del
Paraguay, en la cual las autoridades sanitarias del bloque regional
establecieron la declaracion en la que se destaca la ratificacion del
compromiso de establecer acciones regionales de vigilancia, con la obligatoriedad
de la notificacion dentro de las 24 horas
para dar respuesta a los brotes epidemicos (Dengue), de evitar la
reintroduccion de enfermedades prevenibles (sarampion) y el ingreso de nuevas
enfermedades de importancia sanitaria internacional (COVID 19). En este ultimo
aspecto, el documento exhorta esfuerzos globales frente a la epidemia del nuevo
coronavirus y solidarizarse con los paises que enfrentan el brote directamente.
Este bloque de trabajo instruye a las instancias tecnicas
del Mercosur a establecer un mecanismo de coordinacion y comunicacion periodica
para la vigilancia y seguimiento del COVID-19
Los ministros resolvieron ademas la necesidad de hacer un
nuevo enfasis en la actualizacion de la Estrategia de Gestion integrada EGI y
ampliarla a las demas arbovirosis
El texto refrendado por las maximas autoridades sanitarias presentes
ratifica el enfoque en una politica de medicamentos de MERCOSUR para avanzar en
la produccion y disponibilidad de inmunologicos en la region, alcanzar y
mantener las coberturas de vacunacion adecuadas en los Estados Partes, para
evitar la reemergencia de las enfermedades inmunoprevenibles, asi como impulsar
el trabajo articulado y sostenido en las areas de frontera para lograr
coberturas adecuadas.
Se insta a los Estados Partes a establecer mecanismos de
comunicacion con aerolineas que operan en el Mercosur, que permita disponer de
los itinerarios completos de viajeros para acciones de salud publica
garantizando la confiabilidad de la informacion
Con respecto al Coronavirus, en Brasil existen 6 casos en
estudio, Argentina y Uruguay no registran ninguna sospecha y Paraguay monitorea
a dos personas provenientes de China, que hasta la fecha no han presentado los sintomas
de la enfermedad.
“Estamos tomando todas las medidas de vigilancia. Canada y
EEUU son los que registran personas afectadas. El resto de las Americas no registra
casos”, expuso el Ministro Mazzoleni al termino de la Reunion.
Respecto al Sarampion, el titular de Salud de Paraguay Manifesto
que los casos se concentran en Brasil con mas 15 mil positivos en Sao Paulo y
otra importante porcion de la poblacion en Rio de Janeiro.
La vacunacion, en el caso del Sarampion, y las medidas de higiene
(para el COVID 19 y Dengue) son las formas mas economicas y eficaces de
mantener alejadas a enfermedades de afectacion ciclica y masiva.
La reunion conto con la presencia de los senores ministros de
Salud de la Argentina, Dr. Gines Gonzalez; de Brasil, Dr. Luiz Henrique
Mandetta; de Paraguay, Dr. Julio Mazzoleni y la viceministra de Uruguay, Dra. Raque
Rosa, en representacion del Dr. Jorge Basso.