La lucha contra el Dengue y el enfoque regional, mediante la declaración de ministros de Salud del Mercosur, marcaron la agenda de trabajo institucional en la presente semana. También se destacan las jornadas de cirugías reconstructivas en el Hospital Regional de Encarnación.
La III Reunion Extraordinaria de Ministros
de Salud del Mercosur fue el escenario cumbre en la cual se declaro la
notificacion obligatoria dentro de las 24 horas para la respuesta a brotes
epidemicos, y detectar nuevas amenazas como el nuevo Coronavirus (COVID 19).
El texto refrendado por las maximas
autoridades sanitarias presentes ratificaron el enfoque en una politica de
medicamentos de MERCOSUR para avanzar en la produccion y disponibilidad de
inmunologicos en la region, alcanzar y mantener las coberturas de vacunacion
adecuadas en los Estados Partes, para evitar la reemergencia de las
enfermedades inmunoprevenibles, asi como impulsar el trabajo articulado y
sostenido en las areas de frontera para lograr coberturas adecuadas.
Se insta a los Estados Partes a establecer
mecanismos de comunicacion con aerolineas que operan en el Mercosur, que
permita disponer de los itinerarios completos de viajeros para acciones de
salud publica garantizando la confiabilidad de la informacion.
Epidemia
del Dengue
La situacion epidemiologica del Dengue en
el pais evidencia un ascenso desacelerado, esto es, en proporciones mucho
menores que la registrada en enero pasado. El Ministro de Salud indico que hubo
una reduccion de consultas en la mayoria de los hospitales, 20 fallecidos, 49
descartados y 97 en estudio.
En el transcurso de este ano suman 106.127
notificaciones de cuadros vinculados al Dengue (sospechosos), 5.766 los casos
confirmados.
Agenda
legislativa
El Ministro de Salud Julio Mazzoleni se
reunio en la semana con parlamentarios del Partido Democrata Progresista para
analizar los diversos temas de la agenda legislativa de salud, entre los cuales
se encuentran: la ley del rotulado de alimentos, la ley del trauma, la
reglamentacion de la ley del trasplante de medula osea, entre otros.
Tuberculosis
Encargados de tuberculosis de la red de
servicio de Barrio Obrero, Loma Pytã, San Pablo y Trinidad, ademas de
representantes regionales de TB, asumieron el compromiso de mejorar los
indicadores de deteccion de sintomaticos respiratorios y casos de tuberculosis,
asi como el buen seguimiento de tratamiento de los pacientes y el control de
contactos.
La meta de este ano es llegar a:
• 90% en la deteccion de sintomaticos
respiratorios.
• 90% de los casos de tuberculosis.
• 90% de exito en el tratamiento.
En el Hospital Regional de Encarnacion se
inicio el ciclo de las cirugias reconstructivas del Programa nemyatyro
Paraguay, impulsado por el Gobierno Nacional, a traves del Ministerio de Salud
Publica y Bienestar Social, con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyreta, que
busca llegar a 100 beneficiados con las operaciones gratuitas.
Vuelta a clases
La merienda y la media manana cubren
necesidades nutricionales y deben ser saludables, por lo que se recomienda
evitar alimentos ricos en azucares, grasas y calorias, como es el caso de los
snacks: papas fritas, gaseosas, golosinas, jugos envasados, etc.
Para mantener una alimentacion saludable,
es fundamental crear el habito desde que los ninos son pequenos. Un primer paso
importante es acostumbrarlos a realizar todas las comidas (5 en total, sin
saltarse ninguna), donde haya una rutina en la que se respeten los horarios y
encuentren suficiente tiempo para disfrutar de cada una de ellas.
En las escuelas no es la excepcion.
Prestamo del Banco Mundial
En consonancia con la politica publica de
Salud, Mazzoleni presento ante Senadores miembros de la Comision Permanente del
Congreso, el proyecto para financiacion de una parte de un plan maestro para el
fortalecimiento del primer nivel de atencion en Salud, consistente en el prestamo
de unos 115 millones de dolares.