Reduce el consumo de sal: por una vida más saludable

Se recomienda consumir menos de 5 gramos de sal. Una ingesta superior puede generar aumento de la presión arterial y riesgo de sufrir ataque cardíaco o derrame.

La sal es un condimento habitual en las comidas, importante para el funcionamiento del organismo. Sin embargo, abusar de la ingesta de este mineral puede tornarse contraproducente, dando lugar al incremento de la presion arterial y al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Otro de los riesgos vinculados con el abuso de este mineral es que puede alterar la funcion de los rinones impidiendo la adecuada filtracion de la sangre, provocando retencion de liquidos: hinchazon de manos y pies, cansancio, entre otras molestias.

Lo recomendable no es eliminar la sal de la preparacion de las comidas, sino disminuir su uso de forma gradual hasta lograr que el paladar se acostumbre a comer alimentos menos salados. El primer paso es eliminar el salero de la mesa.

Tips para reducir el consumo de sal:

1. Utilizar hierbas, especias naturales como oregano, romero, tomillo, ajo, cebolla y limon para dar sabor a las comidas.

2. Escurrir y enjuagar los vegetales enlatados.

3. Preferir las frutas y vegetales frescos.

4. Eliminar de la mesa el salero, las salsas y los condimentos con sal para que los ninos no desarrollen el habito de agregarlos a la comida.

5. Revisar el contenido de sodio indicado en las etiquetas de los alimentos antes de comprarlos para elegir las opciones mas saludables.

Campana de concienciacion sobre la sal 

La Semana Mundial de Concientizacion sobre la Sal es una iniciativa de la organizacion por WASH (World Action on Salt and Health o Accion Mundial en Sal y Salud del Reino Unido) apoyada por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS). Este ano fue recordada del 9 al 15 de marzo.

La campana se enfoco en la sal oculta que no vemos y algunas veces no detectamos en los alimentos dulces. Esta se agrega durante la coccion y elaboracion de productos alimentarios como los panificados, cereales para el desayuno, productos de confiteria y reposteria, salsas, snacks, entre otros. Igualmente, cuando se come en un restaurante, es imposible saber cuanta sal hay en la comida porque viene lista.

El objetivo de la celebracion fue sensibilizar sobre la importancia de la reduccion del consumo de sal/sodio oculto para lograr una vida mas longeva y saludable. Se dirigio tanto a  la poblacion como al “sector de la industria de alimentos”, alentando el compromiso para impulsar procesos de investigacion, innovacion, desarrollo y formulacion de productos con un menor contenido de sodio y en el  “sector gastronomico”,  promoviendo un ambiente con un bajo contenido de sal con diversas estrategias, tales como:  ofrecer un menu con opciones bajas en sal, la eliminacion de la mesa de saleros y salsas, adicionar menos sal y preferir el uso de hierbas naturales en el momento en que preparan los alimentos, para dar aroma y sabor a sus platos de comida.