Bailes, juegos, circuitos, actividad física en cuarentena

Te proponemos diversas rutinas para niños y adolescentes, y porque no, para realizar con toda la familia. Lo bueno de esto es que hay flexibilidad de horario y cada quien puede hacerlo a su ritmo.

Espantemos al aburrimiento, dejemos de lado el sedentarismo e inyectemos una pizca de alegria al dia a dia, sobre todo al de los peques y no tan peques de la familia, en este tiempo de cuarentena.

La propuesta del Lic. Eduardo Enciso, jefe del Departamento de Control y Prevencion de Factores de Riesgo de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, es mantenerse en movimiento de una manera creativa y divertida, sin salir de casa.

En el caso de los ninos y adolescentes, ellos solo requieren 60 minutos al dia de actividad fisica para estar activos, saludables y fortalecer su sistema inmunologico.

Enciso senala que la mejor forma de incentivar a los ninos y adolescentes a realizar actividad fisica es manteniendo un horario flexible y evitar ser estrictos al momento del desarrollo de la rutina, de manera a que cada uno realice de acuerdo a su condicion fisica y su gusto.

A continuacion, se exponen consejos para establecer una rutina de actividad fisica con los ninos y adolescentes:

Primero, la rutina. Hacer algo sencillo y flexible, respetando los horarios de sueno, de las comidas principales como el desayuno, media manana, almuerzo, merienda y cena.

Es importante apartar un horario para hacer las tareas de la escuela o el colegio, para ver la television o jugar con los aparatos electronicos; la recomendacion de la OMS es no mas de 1 hora al dia frente a pantallas. Y establecer ademas otro tiempo, al menos de una para jugar o hacer ejercicios.

Ejercicios para ninos

Aprender coreografias de musicas infantiles o de sus personajes favoritos de sus programas. Bailar es perfecto en esta oportunidad, porque implica un nivel de atencion que ayuda a desconectarse un poco de la situacion actual, no solo para los ninos sino tambien para los adultos, aparte tiene ritmo y es divertida.

Tambien es un buen momento para ensenar a los ninos nuestros juegos tradicionales como: el descanso, el tuka´ẽ kany, carrera vosa, pelota muerta, salto con la goma, con la cuerda.

Correr alrededor de la casa en el patio, subir y bajar escaleras, andar en bicicleta en patio pueden ser otras opciones.

Juegos deportivos con pelotas o globos. La pelota es una buena herramienta para estar entretenidos y activos, ya que los ninos lo disfrutan mucho.

Para los adolescentes

Se pueden hacer circuitos de entrenamiento donde se alternan ejercicios de resistencia (aerobicos), ejercicios de fuerza y coordinacion, con musica de fondo si prefiere.

Tambien son una buena alternativa los juegos de carrera de postas, juegos de campamentos como buscar el tesoro o algun objeto importante por toda la casa, saltos con la cuerda, flexiones de brazo, sentadillas, yoga, coreografias de musicas de personajes o cantantes favoritos, saltos de tijera o los llamados comunmente “payasitos”, correr en el lugar, etc.