Subir de peso, un efecto que puede darse en cuarentena

Durante este periodo, la ansiedad, la preocupación, y en muchos casos el aburrimiento, pueden propiciar una ingesta compulsiva de alimentos, que puede llevar al aumento de peso.


Catherine Turnes, nutricionista y coordinadora tecnica de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, advierte que el incremento de peso podria ser de 3 a 5 kilos mas, sobre todo, si se trata del consumo de alimentos con alto contenido de calorias, azucares y grasas. “Estos, por lo general, son productos que en su mayoria vienen envasados y listos para el consumo, estan hechos para saciar antojos; son muy sabrosos, y por lo tanto son generadores de habitos y, a veces, llegan a ser casi adictivos”, declara, por lo que moderar su consumo es fundamental, sobre todo teniendo en cuenta que el movimiento corporal durante este periodo, es menor.

Puntualiza que el fenomeno de la suba abrupta de peso va acompanado de otro factor importante, la falta de movimiento: “La explicacion es sencilla, en este periodo de cuarentena, el gasto calorico disminuye y esto se debe al cambio en nuestra rutina, como, por ejemplo, muchas personas dejan de moverse como habitualmente lo hacian, dejan de ir al trabajo, incluso de tener una rutina de actividad fisica”, explica.

Teniendo en cuenta que el objetivo debe ser mantener el peso y no aumentar, la clave es tener disciplina, planificar la rutina diaria, las compras y, por ende, la alimentacion.

Algunas recomendaciones que puedan ayudar a sobrellevar la cuarentena de una forma mas saludable:

Planificar los horarios de comida, estableciendo la rutina de cuatro comidas principales: desayuno, almuerzo, merienda y cena, y para las colaciones optar por frutas u otras opciones saludables, a fin de evitar comer entre horas.

Preferir alimentos saludables. La falta de tiempo es un motivo frecuente que se atribuye al estilo de vida poco saludable, por tanto, todo el tiempo que ahora tenemos debemos aprovecharlo para cuidar nuestra salud. Una buena forma de aprovecharlo es aprendiendo a cocinar recetas saludables, sobre todo si hay ninos en el hogar, lo ideal es involucrarlos en la elaboracion de las comidas, priorizando las frutas y verduras. Esto ayudara a motivarlos para comer todo tipo de alimentos.

Disponer de un horario al dia para realizar actividad fisica. Realizar 30 a 60 minutos de actividad fisica con ejercicios de fuerza, aerobicos, utilizando elementos que disponemos en nuestra casa, y si lo desean acompanando con una buena seleccion de canciones, para aumentar la motivacion.

La buena hidratacion es fundamental, prefiriendo siempre el agua como bebida principal durante el dia y evitando el consumo de bebidas gaseosas y azucaradas. La recomendacion es tener una botellita o hoppie e hidratarse durante la manana, tarde y noche, hasta completar la recomendacion de 2 a 3 litros de agua al dia. Esto ademas de hidratar y ayudar a que el organismo cumpla sus funciones correctamente, puede contribuir a evitar la ansiedad y el deseo de comer de mas. Tambien se pueden optar por agua saborizada naturalmente con rodajas de limon, naranja o su fruta de eleccion, sin agregado de azucar, especialmente para las personas que les cuesta aun adoptar el habito de hidratarse adecuadamente durante el dia.

Minimizar el tiempo que se dedica a mirar, leer o escuchar noticias que nos puedan causar ansiedad o angustia. La recomendacion es buscar informacion unicamente de fuentes confiables y principalmente sobre medidas practicas que contribuyan a protegernos y proteger a nuestras familias.

•En la medida de lo posible, mantener las rutinas familiares en la vida cotidiana o crear nuevas rutinas, especialmente si los ninos tienen que permanecer en la casa. Organizar actividades interesantes y apropiadas para la edad, incluidas las actividades de aprendizaje, para contribuir a aprovechar mejor el tiempo, distraerse y no focalizar la atencion en la comida.