Cada 28 de mayo se conmemora el “Día Internacional del Juego” y a los niños hoy les toca jugar en casa, no comparten con sus pares, no tienen clases presenciales, aún no pueden ir a la plaza del barrio, por lo que las actividades deben adecuarse a la situación de confinamiento, para proteger la salud.
El juego es un derecho de todos los ninos y ninas. En el articulo 31 de la Convencion sobre los derechos del nino, se reconoce el derecho que el nino y la nina tienen al juego y a las actividades recreativas propias de cada edad.
Al jugar se desarrollan habilidades para la vida y estas les serviran para siempre, por eso es importante proporcionarles espacios de juego acordes a su edad. Los juegos educativos son apropiados para el desarrollo de los sentidos: atencion, observacion, memoria, expresion e inteligencia.
En este marco el Ministerio de la Ninez y Adolescencia y el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social trabajan conjuntamente en la promocion de los juegos infantiles como derecho y desarrollo de habilidades, destrezas y de proteccion para la salud mental y el bienestar.
En el escenario de la pandemia por COVID-19, es importante el esfuerzo que ninos, ninas y adolescentes junto a sus familias estan realizando para mitigar el contagio del virus, quedandose en casa y, fundamentalmente, realizando las medidas preventivas, como lavado de manos, distanciamiento y uso de mascarillas.
Violencia hacia ninos
Es importante considerar que en pandemias esta demostrado la existencia de un aumento de violencia intrafamiliar hacia los ninos, abuso sexual, asi tambien, pueden presentar trastornos en su salud mental como ansiedad, panico y depresion a mediano y largo plazo.
Por lo que, es relevante informar y trabajar con los padres o cuidadores sobre pautas de crianza positivas, estimulacion temprana y juegos. Asi tambien, traer nuevamente los juegos tradicionales como: descanso, balitas, juego de la cuerda de la goma, tiquichuela entre otros.