Que no te engañen: vapear es tan dañino como fumar cigarrillo

La nicotina utilizada en este dispositivo al igual que en otros cigarrillos electrónicos puede dañar el cerebro y producir enfermedades respiratorias y hasta desencadenar la muerte.



A pesar de su implicancia negativa sobre la salud, todavia no se cuenta con regulacion para la venta de vapeadores y de esta manera impedir que los adolescentes y jovenes acceden a este tipo de dispositivo electronico, senala la doctora Zunilda Palacios, directora del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Cronicas.

El uso de vapeador se esta convirtiendo en la puerta de entrada al tabaquismo. Los jovenes comienzan a probarlo y asi van adquiriendo la adiccion.

“Queremos que la poblacion joven sepa de los efectos daninos que tambien producen los dispositivos electronicos como los vapeadores. Explica que el cigarrillo electronico al igual que el cigarrillo convencional es altamente adictivo y riesgoso para la salud por las sustancias carcinogenas contenidas en el dispositivo, como las nitrosaminas y otros quimicos como el dietilengico. Puede afectar el cerebro, asi como cualquier tejido del organismo y producir trastornos y enfermedades que pueden llegar a ser letales.

Palacios advierte que vapear, ademas de incidir estrechamente sobre la salud del consumir, tambien afecta al entono que no fuma, pero que indirectamente esta inhalando el humo de estos dispositivos.

En el pais, el 14,5% de la poblacion es fumadora de productos de tabaco, mientras que la prevalencia del consumo de vapeadores asciende a 12,5%, mayoritariamente son jovenes.

Para dejar de fumar, la neumologa expone que no existe evidencia que los dispositivos electronicos sean realmente efectivos para el abandono del habito tabaquico. Recomienda a los que quieran dejar de fumar, recurrir al profesional de salud.

Cifras

En Paraguay, en el 2019 se llevo a cabo la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jovenes (EMTJ), a estudiantes del 7mo., 8vo., y 9no. grados (de 13 a 15 anos), cuyos resultados arrojaron que:

El 8,1% de los estudiantes consume algun producto de tabaco: 8.8% son varones y 7,2 % mujeres.

El 7,2% fuma tabaco: 7,4% varones, 6,8% mujeres.

El 3,0% fuma cigarrillos: 2,7% son varones y 3,3% mujeres.

El 1,7% consume algun tipo de tabaco sin humo (entre ellos IQOS): 2% son varones y 2,8% mujeres.

El 12,5% utiliza cigarrillos electronicos (vapeadores): 14% son varones y 11,1% mujeres.

Es importante que la poblacion sepa que:

Los adolescentes que consumen cigarrillos electronicos (vapeadores) tienen al menos el doble de probabilidades de fumar cigarrillos normales mas adelante en su vida.

La nicotina de los cigarrillos electronicos es una droga altamente adictiva y puede danar el cerebro en desarrollo de los ninos y producir enfermedades respiratorias.

Los IQOS, dispositivos para fumar tabaco sin humo son igual de daninos que los cigarrillos convencionales.

Fumar pipas de agua es tan danino como otras formas de consumir tabaco.

El tabaco de mascar puede provocar cancer de boca, manchas y perdida de los dientes.