Se puede disfrutar de la gastronomía nacional de esta temporada como el pastel mandi´o, mbeju, pajagua mascada, chicharõ trenzado y otros sin ningún inconveniente, siempre y cuando se realice con moderación y en proporciones adecuadas. Una opción saludable es acompañarlas con una porción de ensalada con hortalizas de estación.
Es importante tener en cuenta que excederse en el consumo de las comidas tipicas puede contribuir a un incremento abrupto de peso, ya que estas son ricas en grasas y carbohidratos, por lo que el MSPBS insta a la poblacion a cuidar las porciones y a no abusar. Ademas del incremento de peso, puede generar un aumento en los niveles de colesterol, trigliceridos y glucosa (azucar en la sangre).
En el caso de personas con alguna enfermedad cronica, como diabetes o hipertension, se recomienda no modificar su alimentacion habitual y, en el caso de consumir estas comidas, elaborarlas en la casa, con formas de coccion mas saludables: al horno o al tatakua, evitando las frituras, reduciendo la cantidad de sal y grasas de origen animal, reemplazandolas por las de origen vegetal como el aceite.
Recomendaciones:
• Ingerir las comidas tipicas en porciones pequenas.
• Elaborar recetas con ingredientes saludables, de manera a reducir las calorias, la sal, las grasas y los azucares.
• Elegir formas de coccion mas saludables: al horno, parrilla al vapor, al tatakua.
• Moderar la ingesta de alimentos ultra procesados.
• Evitar la contaminacion cruzada, lavarse las manos al cambiar de actividades y mantener los alimentos cocidos separados de los crudos.
• Optar por agua, jugos naturales y/o agua saborizada casera con menta, jengibre, rodajas de frutas como limon, naranja, pina, naranja u otra fruta de estacion, en vez de bebidas gaseosas y jugos envasados.
• Acompanar preferentemente los platos con muchas verduras crudas y aprovechar las frutas de estacion.
• Limitar el consumo de bebidas alcoholicas.
• Lavarse las manos con agua y jabon antes de elaborar y consumir los alimentos.
