Trasplante de órganos en tiempos de COVID-19

Implantar una cultura de donación de órganos es dar una oportunidad de vida a pacientes en espera, muchos de ellos pacientes crónicos o terminales. Para ellos, las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida. 

Durante esta pandemia la red de donacion y trasplante continua con su labor ajustandose a la nueva situacion dinamica que requiere de una gran capacidad de adaptacion, para preservar la actividad en la medida que la epidemia lo permita, respaldados por un protocolo de manejo y actuacion: Covid-19 Donacion y Trasplante de Órganos y Tejidos, para garantizar la seguridad de los pacientes y de los profesionales sanitarios.

Ser beneficiado con un trasplante es el regalo mas grande que se puede recibir de otra persona, en forma anonima y desinteresada.

Segun datos proveidos por el Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT), en el 2019 se alcanzo un maximo historico de trasplantes en el pais, en total 193. Y la inscripcion de Donantes Voluntarios para Donacion de Órganos y Tejidos, desde 2008 hasta 2019 llego a 25.920. 

Cabe resaltar que, cada trasplantado accede a la cobertura del 100 % de la medicacion anti-rechazo (medicacion inmunosupresora).  El promedio que el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social invierte por dia en estos medicamentos es de Gs. 109.290.850; como tambien la cobertura  de los analisis de laboratorios para el dosaje en  sangre de estos medicamentos.

Dia Nacional del Trasplante 

Cada 09 de julio se recuerda el Dia Nacional del Trasplante en conmemoracion del primer trasplante de corazon realizado en Paraguay el 09 de julio de 1996.

Para conmemorar la fecha el MSPBS y el INAT, emitiran mensajes alegoricos a la fecha por sus redes para concienciar sobre el trasplante, una oportunidad unica de vivir o de mejorar la calidad de vida para los miles de personas que esperan. Y que solo es posible gracias a los donantes. 

Para acceder a mas informacion, comunicarse al INAT, telefono (021) 286-337.