Una persona puede tener más de una alergia, advierten

En el día mundial de la alergia se recuerda que las alergias, además, pueden ser multifactoriales, es decir, pueden darse por diversos motivos.

Los tratamientos se dan de manera específica para cada paciente. 



La alergia es una reaccion de nuestro cuerpo ante sustancias extranas al organismo. Asi el cuerpo produce una reaccion ante esa sustancia (alergeno) y se manifiesta de manera fisica o quimica. 

Hoy, 8 de julio, se conmemora el Dia Mundial de la Alergia, por ello desde el Instituto de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente se insta a acudir a consultar con un medico si se manifiestan sintomas como picor, estornudos, la mucosidad o la congestion nasal que pueden significar sintomas de rinitis alergica. Los ojos rojos con picor y lagrimeo pueden ser indicio de conjuntivitis y la dermatitis atopica se manifiesta por la piel seca con mucho picor.

Al acudir al servicio de salud el profesional realizara una serie de pruebas para determinar las causas que desencadenan la enfermedad.

Para tener en cuenta, existen personas pueden tener alergias a uno o a muchos alergenos, los mas comunes incluyen el polen, el moho, los acaros, la caspa o la saliva de animales, algunos alimentos, medicamentos, heces de cucaracha y picaduras de insectos.

Los individuos con alergias pueden presentar una variedad de reacciones dependiendo del alergeno y la manera por la cual se absorbio al cuerpo.

El Dr. Luis Carlos Baez, director medico del Ineram menciona que la respuesta, a la aparicion de una alergia puede ser desde una reaccion leve en la piel, estornudos, rinitis hasta reacciones graves que pueden resultar mortales si no son tratadas a tiempo. 

En cuanto a las causas de las alergias estas son multifactoriales, pueden ser ambientales, farmacologicas, factores geneticos, alimentarios, etc., agrega el galeno. 

Tambien senala que el tratamiento es especifico, de acuerdo al origen de lo que desencadena la alergia y pueden darse tratamientos farmacologicos, alimentarios, cambios en los habitos, cambios de ambientes y otros. 

Finalmente, Baez recomienda cuidar la alimentacion, mantener un entorno ambiental saludable y evitar exposicion a alergenos conocidos. Si la molestia es muy persistente, acudir al alergista para las pruebas cutaneas o inmunoterapia.