COVID-19: Aislamiento en albergues, una estrategia clave en la contención de la pandemia

Esta semana, 223 repatriados iniciaron cuarentena obligatoria en albergues y otros nueve fueron dados de alta.


La Dra. Kelly Amarilla, encargada del albergue que funciona en la Asociacion Rural del Amambay, senalo que el equipo de profesionales de salud esta muy contento de poder devolver a su comunidad y a sus familias a nueve compatriotas de forma saludable y con la plena seguridad de que estan libres del COVID-19, tras dos resultados de hisopados negativos.  La misma destaco el grupo de profesionales que trabajan con los compatriotas en el albergue, ya que les brindan todo lo necesario. En este punto, senalo que muchos al llegar se sienten solos y se descompensan, y que la estrategia implementada en el albergue es el del acompanamiento continuo. "En todo momento, tienen el apoyo de los sicologos y siquiatras de la Unidad de Salud Mental y de todos los profesionales que se encuentran de guardia en el local”, sostuvo, agradeciendo ademas la presencia del personal militar y policial que cuidan de la seguridad y hacen parte del equipo que se encuentra abocado al servicio de los compatriotas. 

Asi tambien, se registra un numero importante de compatriotas que sigue ingresando al pais. Al departamento de Itapua, arribaron 193 compatriotas, que ya fueron sometidos al test, control de temperatura corporal al llegar y guardaran la cuarentena obligatoria y preventiva en los albergues de la COMISOE, CEMA y el INFONA. 

De igual manera, a Misiones arribaron 30 compatriotas que estaran albergados en la Segunda Division de Caballeria, en el Segundo Cuerpo de Ejercito, y una persona adulta mayor cumplira cuarentena domiciliaria en la ciudad de Ayolas.

Cabe senalar que la estrategia de aislamiento en albergues tiene el objetivo de contribuir a frenar y prevenir la expansion de la pandemia en el territorio nacional, a traves de la oferta de espacios que reunan requisitos tecnicos establecidos por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.