COVID19: "Si vamos a salir, debemos hacerlo con cuidado"

Usar tapaboca en todo momento, mantener distancia física y lavarse las manos.
El Ministerio de Salud expone recomendaciones a tener en cuenta al momento de reunirse con el entorno cercano, tales como evitar compartir utensilios, saludar sin contacto, entre otras.


En el marco de esta pandemia, el doctor Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, recomienda extremar los cuidados al momento de salir de casa.

Recuerda que, al inicio de la cuarentena, el mensaje era “quedate en casa”. En cambio, ahora es, “si vamos a salir, debemos hacerlo con cuidado”, resalta. Asegura que la clave es saber como juntarnos para disminuir al minimo el riesgo de contagio.

Explica que los encuentros sociales deben situarse en un espacio abierto (patio o quincho), donde se pueda conservar la distancia fisica, y llevar puesto el tapabocas (mascarilla) en todo momento, incluso al mantener una conversacion. Cuidar asimismo la higiene de las manos, que debe ser adecuada y constante, y saludar sin contacto: sin besos, ni abrazos y sin estrechar las manos.

Si se va a compartir la comida, como un asado, lo recomendable es que cada persona lleve al encuentro sus propios cubiertos, sin olvidar que, al momento de comer, es fundamental cumplir estrictamente con la distancia de seguridad de 2 metros, puesto que en ese momento no se utilizan las mascarillas y es donde el riesgo de contagio se incrementa a causa de las goticulas de saliva que se expanden al hablar. Es igualmente importante no compartir vasos ni botellas.

Ante una ronda de mate o terere, ademas de la distancia fisica, bajo ninguna circunstancia se debe compartir la bombilla. Por precaucion, es mejor que cada uno tenga su propia guampa y bombilla y lo unico que se comparta sea la charla y el termo.

La doctora Adriana Amarilla, directora general de Promocion de la Salud, senala en este contexto que lo ideal es evitar reunirse con personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo o con aquellas que conviven con este sector de la poblacion.

Refiere que, si alguien tuvo contacto con un caso positivo o cuenta con sintomas de enfermedad, es mejor que no asista a un encuentro social y se quede en aislamiento. “Cuanto mas reducido y fijo es el grupo, mejor”, asevera y recuerda que, si las reuniones se llevan a cabo al aire libre, son menos riesgosas.

En caso de visitar a los padres o abuelos, es aconsejable realizarlo tomando todas las medidas de seguridad: usando mascarilla, manteniendo distancia fisica y lavarse las manos.

Cabe recordar que la mejor manera de prevenir el COVID-19 es evitando la exposicion al virus, aplicando todas las medidas sanitarias. El doctor Sequera aconseja como estrategia para prevenir contagios, reducir la frecuencia y el tiempo de las visitas, principalmente a grupos vulnerables: adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedad pulmonar o que padezcan alguna enfermedad cronica (diabetes, hipertension, cancer, problema cardiovascular, obesidad), ya que, por su condicion, se encuentran mas vulnerables a desarrollar formas graves del virus pandemico.