Incrementa cantidad de respiradores y personal capacitado en UTI

Doscientos respiradores nuevos fueron entregados hoy por la Embajada de los Estados Unidos de América a nuestro país en el marco de la lucha contra el COVID-19. El Ministerio de Salud ha capacitado a 1.420 profesionales de blanco, no intensivistas, para cubrir la demanda de recursos humanos en las salas de terapias que van siendo habilitadas. 



El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social ha desarrollado el programa de capacitacion de profesionales de blanco (medicos y enfermeros no intensivistas) a traves del Instituto Nacional de Salud y con la colaboracion de BECAL, a los efectos de ampliar servicios de terapia y la capacidad dentro internacion en las mismas.

En tal sentido, la Dra. Leticia Pintos, Directora de Terapia y Servicios de Urgencia, indico que con la donacion de los Estados Unidos, consistentes en 250 respiradores para atencion inicial de pacientes, se dotara de este recurso a establecimientos medicos de todo el pais. Se tratan de equipos practicos y versatiles que seran distribuidos en todos los establecimientos del pais”, manifesto.

En el marco de este fortalecimiento de recursos tecnologicos, el Instituto Nacional de Salud desarrolla el programa de capacitacion de medicos y enfermeras no intensivistas, concluyendo en la fecha la formacion de 220 medicos y aproximadamente 1.200 enfermeras. A la fecha ya culmino la formacion de 76 licenciados en enfermeria y se espera culminar la formacion en un promedio de 80 enfermeras por semana.

Por su parte, el Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, expreso que en lo que va de la Pandemia de Coronavirus se han contratado a 3.400 personales y se ha duplicado la capacidad de terapia intensiva, en comparacion al inicio de su gestion en 2018. “Estamos entrando en la parte mas dificil de la epidemia por lo que el esfuerzo y cooperacion de paises amigos es fundamental”, argumento.

El Embajador McClenny anuncio ademas que “gracias a la gestion del presidente de Brasil, y en el espiritu de nuestra fuerte cooperacion internacional con ambos paises, hemos asegurado un lote adicional de 30 respiradores, a ser entregados en septiembre. Seguiremos trabajando juntos, apoyando al Paraguay en su respuesta ante la pandemia, acompanados de paises como Brasil, Taiwan, y muchas otras republicas amigas y aliadas”.

Bajo el liderazgo del Ministerio de Salud Publica, estos respiradores se distribuiran a 77 hospitales de los 17 departamentos, para ayudar a brindar atencion de calidad a sus pacientes. Ademas de los respiradores, USAID proporciona asistencia tecnica y capacitacion en el uso y mantenimiento de los respiradores donados, asi como en el manejo de pacientes con COVID-19 que requieran cuidados criticos, tambien aspectos relacionados a la prevencion y control de infecciones, y a la proteccion del personal de salud que maneja a pacientes con COVID-19.

Los respiradores Medtronic PB560 son dispositivos medicos que pueden usarse en pacientes con COVID-19 que requieran asistencia respiratoria o para liberar los respiradores necesarios para tratar a pacientes mas delicados. Mas alla del COVID-19, el PB560 tambien puede usarse para soporte respiratorio en una gran variedad de afecciones pulmonares y para cirugias no criticas, electivas o de emergencia.

Esta donacion se suma a los 1.3 millones de dolares americanos que USAID ha destinado para apoyar a Paraguay en su respuesta a la pandemia, y que esta ayudando a fortalecer la atencion clinica, la comunicacion de riesgo, el mejoramiento de las capacidades de laboratorios y la vigilancia sanitaria, entre otras acciones

El acto conto con la presencia del Presidente de la Republica, Mario Abdo Benitez; el Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni; el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Lee McClenny; el embajador de la Republica Federativa del Brasil, Flavio Soares Damico; el Embajador de Taiwan Jose Han y el presidente de BECAL, Don Federico Mora.