Teniendo en cuenta la evolución del virus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad COVID-19, la evidencia científica actual muestra que el riesgo de transmisión es mayor en espacios cerrados sin buena ventilación.
Actividades al aire libre tienen menor riesgo de contagio que las que se realizan lugares cerrados. La ventilacion de los ambientes, la cantidad de personas en un mismo lugar y la duracion de exposicion son los principales factores que han demostrado mayor transmision.
Autoridades de Vigilancia de la Salud senalan que los estudios publicados por el Centro para el Control y la Prevencion de Enfermedades de Estados Unidos sobre los riesgos de transmision desde las superficies, ya sean organicas o artificiales esta demostrado como mecanismo indirecto de infeccion, esto significa que tocar un objeto contaminado y luego tocarse la cara es un riesgo que se debe prevenir con la constante higiene de las manos.
¿Cuantas particulas virales puede emitir una persona contagiada?
De acuerdo a los resultados obtenidos durante el proceso de analisis evolutivo del virus, se puede observar que la respiracion normal tiene una carga aproximada de 20 particulas virales por minuto, mientras que al hablar se lanza unas 200 particulas virales por minuto. No obstante este numero puede variar de acuerdo al tono de voz que utilice la persona.
En un principio, el dato certero que se manejaba era que las formas principales de transmision del virus eran a traves de la tos y el estornudo. Es importante tambien tener conocimiento de que al toser se expulsan 200 millones de particulas virales, de las cuales algunas son suficientes para posibilitar a que otras personas se contagien, ademas de que las mismas pueden permanecer en el aire durante algunas horas en un entorno con poca ventilacion; lo mismo sucede con el estornudo.
Finalmente, los estudiosos aseguran que la enfermedad se propaga principalmente a traves del contacto cercano de persona a persona, por lo cual insisten en la importancia de mantener la distancia, lavarse frecuentemente las manos y usar mascarillas.
Situaciones de la vida comun de bajo riesgo:
Estar cerca de alguien guardando la distancia de dos metros
Hablar con alguien cara a cara con mascarilla
Caminar, correr o andar en bici con alguien
Espacios bien ventilados
Situaciones de la vida comun de alto riesgo:
Espacios interiores sin mucha ventilacion
Banos publicos, areas comunes
Locales gastronomicos (si las mesas no estan separadas por un minimo de 2 metros y el local no tiene ventilacion)