La lactancia materna debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida para lograr un buen crecimiento, desarrollo y salud. A partir de los 6 meses, se debe acompañar la lactancia con alimentación complementaria hasta los dos años.
""
Recuerde que la alimentación complementaria debe ser nutricionalmente adecuada e inocua, al tiempo que el infante siga tomando el pecho hasta los dos años.
Hay siete pasos importantes para una lactancia exitosa, estos pasos son:
1- Conocer todos los beneficios para la madre y para el bebé.
2- Promover una alimentación variada, equilibrada y el consumo adecuado de agua durante el embarazo y la lactancia.
3- La actitud positiva de la madre y el deseo de dar de mamar, así como la tranquilidad, el apoyo de la pareja y de toda la familia.
4- El contacto piel a piel después del nacimiento (apego precoz).
5- Las técnicas de amamantamiento posición de la madre, posición del bebé, agarre y succión, para prevenir las grietas del pezón.
6- Derribar mitos, el amamantamiento no tiene horario, se amamanta a libre demanda, lo cual se conoce como “alimentación guiada por el bebé”.
7- Informarse sobre las leyes que benefician y garantizan la lactancia materna en mujeres que trabajan fuera del hogar, como ser el permiso por maternidad y para lactancia, cuando se da la reincorporación laboral.
En Paraguay contamos con las Guías Alimentarias para niñas y niños menores de 2 años, donde se encuentra informaciones para promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y continuar con la alimentación complementaria hasta los dos años.
Más información sobre lactancia materna y alimentación complementaria. En materiales educativos del INAN (ver punto nº 3).