Al subir a la moto, se debe utilizar el casco de seguridad y, al llegar a destino, quitárselo y colocarse el tapaboca, para prevenir contagios y reducir el riesgo de expansión del COVID-19.
En los ultimos dias, se observa un importante numero de motociclistas que no utilizan el casco, elemento protector imprescindible ante un eventual siniestro vial. La exigencia del uso de elementos de proteccion en el transito (casco y cinturon de seguridad) sigue tan vigente en medio de la pandemia.
Al subir a la moto, se debe utilizar el casco de seguridad y, al llegar a destino, quitarselo y colocarse la mascarilla (tapabocas), como medida para prevenir contagios y reducir el riesgo de expansion del COVID-19.
En Paraguay, cada 8 horas, en promedio, una persona muere en un percance vial, equivalente a unas 1.200 defunciones al ano. El mayor porcentaje de estos decesos se observa en la franja masculina, cuya edad media de muerte es de 28 anos. Mas de la mitad de estas muertes (59.3%) es protagonizada por motociclistas.
Datos del 2019 senalan que el mayor numero de defunciones en siniestros viales se verifico en motocicletas (680); en segundo lugar, se situan los reportados en peatones (255), les siguen los conductores de automoviles (179) y camiones (4).
El 66% de las personas que se movilizan en moto no usa casco, segun datos que arroja la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Enfermedades No Transmisibles.
Por otra parte, un estudio efectuado en el pais sobre el comportamiento vial respecto al uso de elementos de seguridad, cumplimiento de las normas de transito y factores de riesgo, revelo que solo un 34,5% de los conductores de motocicletas hace uso del casco protector. En el caso de los conductores de motocarros, solo el 23% y el 11% de los pasajeros que viajan en estos biciclos lo utiliza.
Con relacion a uso del chaleco reflectivo, se detecto que solo el 4% de los conductores cumple esta norma y solo el 1% de los acompanantes.
El exceso de velocidad, el adelantamiento indebido, el uso de elementos distractores (celulares y auriculares), consumo de alcohol, la imprudencia de conductores y peatones, asi como las calles en mal estado, son algunos de los principales factores de los siniestros viales. A esto se suma el irrespeto a las normas de transito y, en ocasiones, el propio desconocimiento de ellas, conducen a potenciar el riesgo de accidentabilidad en las rutas y en la vida de perdidas humanas.
Medidas para prevenir siniestros viales
• Evite circular a excesiva velocidad, respete la velocidad establecida por las autoridades.
• No conduzca bajos los efectos del alcohol, drogas o sedantes.
• Utilice las medidas de proteccion, de acuerdo al tipo de vehiculo: cinturon de seguridad para todos los pasajeros y sillitas adecuadas para los ninos; cascos, chaleco reflectivo, etc.
• Mantenga siempre la distancia prudencial entre vehiculos.
• Respete los semaforos, asi como las indicaciones de agentes del orden y senales de transito.
• Evite el uso de celular mientras conduce el vehiculo.
• No conduzca estando cansado o con sueno.
• Al circular en las rutas, mantenga las luces encendidas (luz baja de dia).
• Conserve siempre la prudencia en las maniobras a realizar mientras conduce.
• Tenga cuidado con los peatones.
• Estacione adecuadamente en las rutas, sobre la banquina y coloque obligatoriamente elementos de senalizacion.
• Controle el buen funcionamiento del vehiculo antes de realizar un viaje.