Estos síntomas indican que necesita ir urgente al hospital

Fiebre alta y persistente, dificultad para respirar, dolor o chillido de pecho, cansancio sin causa aparente y tos persisente.
Si presenta cualquiera de ellos, acuda de inmediato al hospital. Si es COVID-19 positivo o pendiente de diagnóstico, informe al personal de salud.


Teniendo en cuenta que el pais registra circulacion comunitaria del virus del COVID-19, sobre todo en Asuncion, Central y Alto Parana, la Dra. Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles resalta el valor de la consulta precoz para prevenir complicaciones y puntualiza cuales son los signos y sintomas que advierten sobre la necesidad de acudir de inmediato al establecimiento de salud mas cercano.

Toda persona con sintomas respiratorios leves y que cuente con resultado positivo de COVID-19, debe mantenerse en aislamiento domiciliario y en reposo hasta completar los 14 dias establecidos.

Si la fiebre (mayor a 38°C) persiste pese al uso de antipireticos comunes (paracetamol/dipirona) y uso de panos frios, es un signo de alarma que debe ser atendido por personal de salud.

Si hay fatiga y dificultad para respirar a tal punto que impida hacer movimientos comunes como, levantarse de la cama, caminar e ir al bano, y que esto produzca una agitacion, es tambien motivo de consulta urgente. Si la dificultad respiratoria se debe a la congestion nasal, no es una urgencia. Para este caso se indica tratamiento con descongestivo de uso comun.

Si la persona se siente adormilada (con mucho sueno sin poder despabilarse) o los familiares observan que esto esta ocurriendo, requiere de evaluacion medica.

La tos persistente, asi como el dolor o chillido de pecho son otros sintomas que no deben pasarse por alto y requieren evaluacion medica.

Tampoco debe postergarse la consulta si el paciente detecta un marcado empeoramiento de los sintomas, por ejemplo: se halla sin fuerzas para levantarse de la cama o tiene dolor intenso de cabeza, son indicadores para acudir de inmediato al hospital.

IMPORTANTE:

Al llegar al servicio es esencial informar al personal de salud si cuenta con un cuadro respiratorio pendiente de diagnostico o si dispone de diagnostico confirmado.

La consulta oportuna puede prevenir complicaciones posteriores o llegar al hospital en un estadio grave de la enfermedad.

Personas con factores de riesgo, una vez que inician con su cuadro respiratorio o resultan positivo al COVID-19, deben ponerse en contacto con su medico de cabecera. En caso que no cuenten con uno, se recomienda acudir al establecimiento de salud mas cercano, informando que son COVID-19 positivo.

No automedicarse

Bajo ninguna circunstancia consumir medicamentos sin la indicacion del medico. La doctora advierte que los medicamentos pueden resultar contraproducentes si no se consume el farmaco correcto en las dosis correctas. Lo que le funciono al hermano, a la mama o al vecino, puede que no me funcione y en consecuencia me genere una reaccion adversa.

Antes de tomar cualquier comprimido o medicacion es importante conocer su antecedente alergico. En caso de consumir antibioticos sin ser necesario (sin control ni prescripcion medica), puede generar resistencia bacteriana y cuando realmente necesite tratarse con antibioticos ya no le surtiran efecto.