Hasta la fecha, 1.246 personales de salud dieron positivo a COVID-19 en el país y tres fallecieron. El mayor porcentaje de contagios se produce en el entorno asistencial, entre el personal de salud cuando se halla sin las medidas adecuadas.
Ante el incremento de casos por COVID-19
en personal de salud, la Direccion General de Vigilancia de la Salud lanza una
alerta epidemiologica.
Considerando la situacion epidemiologica
de la Region, ademas de la actual y potencial sobrecarga de los sistemas de
salud en consecuencia, es prioritario fortalecer los servicios de salud.
En la Region de las Americas, hasta el 19
de agosto de 2020, de acuerdo con la informacion disponible de 191 paises de la
Region, se notificaron un total de 569.304 casos de COVID-19 en personal de
salud, incluyendo 2.506 defunciones. De estos el 72% son mujeres y los grupos
de edad con mayor proporcion de casos confirmados fueron el de 30 a 39 anos y
el de 40 a 49 anos.
En Paraguay, entre el 13 de marzo al 4 de
septiembre de 2020, se notificaron 8.442 personales de salud expuestos a
SARS-CoV-2 o con sospecha de COVID-19, de los cuales 1.246 fueron confirmados
por laboratorio para infeccion por SARS-CoV-2, incluidos tres fallecidos, lo
que corresponde al 6% del total de casos confirmados a nivel nacional.
Las Regiones Sanitarias con mayor
proporcion de notificaciones de personal de salud expuesto a SARS-CoV-2 fueron:
Capital con 3274 notificaciones (39%); Central 2306 (27%) y Alto Parana 776
(9%). De los 1246 casos confirmados, hasta el 4 de septiembre, la distribucion
por departamentos sigue el mismo comportamiento con Capital 417 (33%), Alto
Parana (24%) y Central (23%).
Del total de casos registrados, 864 casos
(69%) son mujeres, la franja etaria mas afectada es la de 29 a 39 anos (602
personas que corresponde al 48%). Un 12% es personal asintomatico, entre los
sintomaticos presentaron tos, fiebre, dolor de garganta y dificultad
respiratoria con mayor frecuencia. De acuerdo con la profesion de salud de los
casos confirmados, el 42% fue personal de enfermeria, y el 27% personal medico.
Se ha objetivado tambien un aumento de casos de personal de salud confirmado
que requiere ingreso hospitalario; hasta el 4 de septiembre, un total de 46
personales de salud han requerido ingreso hospitalario, actualmente 12
ingresados, 34 de alta y 3 fallecidos.
Se observa un aumento sostenido de casos
confirmados en personal de salud desde la Semana Epidemiologica 32, con una
tendencia en aumento.
Hasta la fecha, la evidencia es que el
mayor porcentaje de contagios se produce en el entorno asistencial por el
contacto entre personal de salud sin las medidas adecuadas.
Datos parciales (de la SE 31 al 36)
senalan que un 29% del personal de salud se ha contagiado dentro del entorno
asistencial, siendo un 38% contagiado tras exposicion en la comunidad y 33 % no
se pudo identificar la fuente.
Dentro del entorno asistencial, 32% de los
casos positivos en personal de salud ha sido contagiado tras la atencion
directa a un caso positivo, y, 58% de los mismos, tras contacto con otros
personales de salud positivos dentro de los establecimientos.
En conclusion, los casos confirmados en
personal de salud podrian ser un indicador de la circulacion activa
comunitaria.
RECOMENDACIONES PARA LOS SISTEMAS DE SALUD
1.- A las autoridades nacionales y
regionales, distritales, extremar las medidas sanitarias al detectar brotes en
el establecimiento de salud.
2.- A los directores de servicios de
salud, proveer de los Equipos de Proteccion Individual de acuerdo al nivel de
atencion, y, fortalecer los equipos de prevencion y control de infecciones, con
recursos humanos, recursos fisicos e informaticos para el trabajo de prevencion
y control de diseminacion de infecciones en los servicios asistenciales, y a la
vez poder mantener un estricto monitoreo de la salud del personal.
3.- Al personal de salud, mantener las
medidas de prevencion durante la atencion a pacientes, durante los momentos de
descanso y en las areas comunes, asi como en las actividades fuera del entorno
asistencial.
4.- Al programa de prevencion y control de Infecciones, continuar realizando la Categorizacion de riesgo del personal de salud expuesto y cumplir las indicaciones de aislamiento.