Estilo de vida saludable previene la hipertensión arterial

El 90% de los pacientes adquiere esta enfermedad por herencia familiar, pero con un estilo de vida saludable es totalmente prevenible.

Datos oficiales del Ministerio de Salud Publica revelan que 1 de cada 2 personas a partir de los 18 anos padece de hipertension arterial y es mas frecuente en las mujeres. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial y responsables del 27% de todos los fallecimientos registrados en el pais, equivalente a 19 muertes por dia. En este contexto, la hipertension arterial es vista como uno de los factores mas importantes que influyen para que una persona padezca una afeccion cardiovascular. 

Una vez que se la padece es incurable. Se puede tratar para evitar las complicaciones y el tratamiento debe ser de por vida. Esta enfermedad en un 90% se presenta sin sintomas, por eso se lo denomina “el asesino silencioso”. Para prevenir la enfermedad, es importante mantener un estilo de vida saludable. 

Existen factores que contribuyen a la aparicion temprana de la hipertension y lo vuelven rebelde al tratamiento, estos son: la obesidad, el habito de fumar, el sedentarismo, el estres, el consumo de anticonceptivos en las mujeres, el alcoholismo, el consumo exagerado de sal, entre otros.

La indicacion de medicamentos para bajar la presion arterial tiene la finalidad de mantener la presion dentro del rango normal (no mas de 130/80) y evitar de esa manera el dano a los organos: cerebro, corazon, rinones, arterial, retina principalmente. Dicha medicacion debe ser administrada por un medico segun lo necesite cada paciente. Por lo tanto, el paciente no debe automedicarse para evitar complicaciones.

Dia Mundial del Corazon

Como anticipo a esta conmemoracion, celebrada cada 29 de septiembre, se llevo a cabo el conversatorio virtual "Como cuidar la salud cardiovascular en tiempos de COVID-19".

La actividad estuvo coordinada por la Dra. Gilda Benitez, directora de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, de la Direccion General de Vigilancia de la Salud del MSPyBS. En la oportunidad, se hablo sobre diversos topicos que hacen a la salud y aspectos inherentes a tener en cuenta para el cuidado del corazon.

La apertura de temas estuvo a cargo de la Dra. Maria Paniagua, cardiologa clinica y titular del Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular, quien abordo sobre el “Cuidado del corazon en tiempos de COVID-19”.

Seguidamente, se trato sobre “Prevencion cardiovascular en ninos”, a cargo de la Dra. Maria del Carmen Cabrera, cardiologa pediatra, miembro de la Sociedad Paraguaya de Cardiologia, de la Sociedad Paraguaya de Pediatria y de la Sociedad Interamericana de Imagenes Cardiovasculares.

La exposicion culmino con “Prevencion del infarto del miocardio”, que fue expuesto por el Dr. Gabriel Gaona, especialista en Medicina Interna y Terapia Intensiva de adultos, medico del Programa de Prevencion Cardiovascular y coordinador general del Codigo Infarto.

El encuentro virtual cerro con una ronda de preguntas hechas por todos los internautas conectados, que fueron contestadas por los profesionales del area.