Comer más saludable, con menos sal, hacer más actividad física y evitar el tabaco, proponen para mejorar la salud del corazón y evitar muertes prematuras.
Los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares se cobran mas de 17 millones de vidas al ano. Y se estima que la cifra ascendera a 23 millones para el ano 2030. Una gran proporcion de estas muertes podria evitarse con un estilo de vida saludable desde la ninez.
Con el lema: “Tu corazon no espera”, este 29 de septiembre se recuerda el Dia Mundial del Corazon. El Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular se adhiere a esta iniciativa con una campana de concientizacion sobre el cuidado del corazon y bajo el lema: “Tu corazon no espera”, en el que enfatiza la urgencia de modificar habitos.
Durante la pandemia del COVID-19 mucha gente dejo de lado el cuidado de su salud, olvidando la dieta saludable, subiendo de peso, haciendose mas sedentario, dejando de tomar su medicacion, todo esto sumado al estres del momento que contribuye en gran medida a aumentar el desarrollo de complicaciones, empeorando de esa manera la calidad de vida y mas aun poniendose en riesgo de desarrollar formas graves de COVID-19, en caso de contraer la enfermedad.
Los servicios publicos a nivel pais se suman a esta conmemoracion haciendo enfasis en la importancia del control regular de la presion arterial e instando a los pacientes a adoptar habitos saludables para mejorar la salud del corazon, evitar complicaciones y muertes prematuras.
La directora del Programa de Prevencion Cardiovascular, doctora Maria Paniagua, informo que se realizo la provision de aparatos de presion digital a las regiones sanitarias, para ser distribuidos a los centros y puestos de salud, a los efectos de optimizar el control arterial de los pacientes.