Más de 240 mil dosis de vacunas fortalecen servicios de vacunación del país

Se trata de las vacunas que protegen a los niños contra enfermedades como: varicela, poliomielitis y difteria, coqueluche o tos ferina y tétanos.
Las dosis se distribuyen a las dieciocho regiones sanitarias.


Para dar seguimiento al calendario regular de vacunacion, la titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Dra. Soraya Araya, informo del arribo al pais de varios tipos de vacunas que permitiran prevenir enfermedades que pudieran causar brotes comunitarios o complicaciones en la salud de los ninos. Se trata de las dosis de vacunas contra la varicela, la poliomielitis y la DPT, que protege contra la difteria, coqueluche o tos ferina y el tetanos.

Araya senalo que la distribucion de las vacunas ya inicio, con las Regiones Sanitarias de Capital y Central. Menciono que las entregas proseguiran en los proximos dias hasta llegar a todo el pais.

A continuacion, se detallan las vacunas recibidas y el esquema de vacunacion vigente:

Vacuna contra la varicela cepa OKA (70.000 dosis): la cual evita formas graves de varicela y sus complicaciones, desde enero de 2020 el esquema de Vacunacion del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Paraguay contempla 2 dosis: Primera dosis a los 15 meses de edad y segunda dosis a los 5 anos.

IPV (100.000 dosis) vacuna inactivada contra la poliomielitis. En el ano 2020 se introdujo la segunda dosis de IPV en nuestro pais, tras el consenso elaborado por el Comite Tecnico Asesor de Inmunizaciones y el Programa Ampliado de Inmunizaciones, para la sostenibilidad de la vacunacion durante la pandemia del COVID-19, se recomienda el siguiente esquema de vacunacion contra la poliomielitis: a los 2 meses (IPV), 4 meses (IPV), 6 meses (IPV), 18 meses (bOPV) y 4 anos de edad (bOPV)

Vacuna DPT (76.800 dosis) la cual protege contra la difteria, coqueluche o tos ferina y tetanos, esta vacuna se recomienda a los ninos de 4 anos de edad.

La directora del PAI enfatiza la importancia de mantener al dia el esquema de vacunacion de los ninos y ninas para impedir el desarrollo de enfermedades prevenibles por vacunas. "Solicitamos a los pediatras, padres y madres que tengan presente que los vacunatorios continuan trabajando durante la pandemia del COVID-19, siguiendo las recomendaciones sanitarias que corresponden", declara la Dra. Soraya Araya en el que destaca  el triaje de los pacientes, a fin de evitar el ingreso de personas con sintomas respiratorios en los vacunatorios, el lavado de manos, el distanciamiento fisico y el uso de mascarilla.