Cada año, más de 10 mil paraguayos son diagnosticados con EPOC

El tabaco es la principal causa del desarrollo de esta patología. En caso de presentar tos más de lo habitual, fatiga o si el color de la mucosidad cambió, acuda a la consulta médica.


La enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC) es una patologia muy frecuente. Desde la Direccion General de Vigilancia de la Salud, informaron que en Paraguay, unas 10.385 personas se ven afectadas cada ano por esta enfermedad cronica inflamatoria de los pulmones, de acuerdo a un estudio nacional realizado en el 2016. 

De acuerdo a los ultimos datos de los Servicios de Atencion Ambulatoria del Ministerio de Salud, el porcentaje de fallecidos a causa del EPOC es de 13,5%, equivalente a unos 5.320 fallecimientos por ano.

Algunas de las personas con EPOC ni siquiera son conscientes de su patologia, siendo el diagnostico precoz uno de los principales retos a los que se enfrentan.

Este 18 de noviembre se conmemorara el Dia Mundial de la de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica, bajo la consigna: “Vivir con EPOC, todos en todas partes”. Esta afeccion representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en las Americas, por lo que supone un importante problema de salud publica prevenible y tratable.

La EPOC afecta principalmente a aquellas que cuentan con antecedente de habito tabaquico o que realizan trabajo de riesgo. El mayor porcentaje de los casos (70%) esta vinculado al tabaquismo. Tambien se produce a raiz de la contaminacion atmosferica y el antecedente genetico.

La exposicion al humo de lena o carbon es otro factor preponderante de esta afeccion. La exposicion diaria por mas de diez horas al humo de carbon o a la lena, puede dar lugar a esta patologia. La quema de basuras y pastizales tambien es perjudicial. 

Aunque se trata de una enfermedad que no tiene cura, puede tratarse y prevenirse.

Para prevenir el desarrollo de esta enfermedad incurable e incapacitante, se insta a los fumadores abandonar el habito tabaquico.

Inhalar el humo de tabaco ajeno causa el mismo dano que en el fumador, ahi la importancia de fomentar ambientes libres de humo de tabaco.

Esta afeccion pulmonar se manifiesta por lo general a partir de los 40 anos, donde se evidencian las primeras complicaciones: falta de aliento, dificultad para respirar y para caminar. Produce, asimismo, falta de aire progresiva que dificulta la marcha, llevando en ocasiones a la persona a requerir de un balon de oxigeno y/o de silla de ruedas para desplazarse. Puede incluso encamar al paciente.

Sintomas de la EPOC

Dificultad para respirar, sobre todo durante la actividad fisica.

Silbido al respirar.

Presion en el pecho

Necesidad de aclararse la garganta temprano a la manana, debido al exceso de mucosidad en los pulmones

Tos cronica que puede producir mucosidad (esputo), transparente, blanca, amarilla o verdosa.

Color azul en los labios o los lechos ungueales (cianosis)

Infecciones respiratorias frecuentes.

Falta de energia.

Perdida de peso involuntaria (en los estadios mas avanzados).

Hinchazon en los tobillos, los pies o las piernas.

Diagnostico

La EPOC se detecta mediante el estudio de espirometria que consiste en medir la capacidad que tiene la persona para expulsar el aire. Este estudio esta indicado para todo aquel que presenta dificultad respiratoria cronica y progresiva.

¿Cuando consultar?

Si tienes tos mas de lo habitual, te sientes muy fatigado o si tu mucosidad ha cambiado de color es recomendable que acudas a la consulta.