Llegan 279 mil vacunas que protegen de enfermedades circulantes en la región

Contra Sarampión, Rubéola y Hepatitis. También vacunas indicadas para pacientes con enfermedades de base.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) informa que arribo al pais un importante lote de dosis del calendario regular de vacunacion, contra la Hepatitis, el Sarampion y la Rubeola.

Tambien se recibieron vacunas para uso en situaciones especiales, las cuales no forman parte del calendario regular, que estan destinadas a grupos con mayor vulnerabilidad y con enfermedad de base: contra la Hepatitis B y el meningococo. Los pacientes que se encuentren dentro de este grupo, y deseen vacunarse, deberan contar con la indicacion firmada por el medico de cabecera, en la cual asiente la condicion de base del paciente. El documento debera ser presentado al vacunador para la aplicacion de la dosis correspondiente.

Vacunas recibidas y esquema de vacunacion

Vacuna contra la Hepatitis A (pediatrica): 50.000 dosis. Esta vacuna evita las formas graves de la hepatitis. Se aplica 1 dosis a los 15 meses de edad.

Vacuna SR contra el Sarampion y Rubeola: 197.000 dosis. Se recuerda a todas las personas nacidas despues del ano 1965 que deben contar con 2 dosis de la vacuna contra el Sarampion para protegerse de esta contagiosa enfermedad.

Cabe resaltar que, en el transcurso del 2020, se han registrado casos confirmados de Sarampion en Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia, Mexico, Estados Unidos y Canada, por lo que es de suma importancia mantener protegida a la poblacion, a traves de la vacunacion.

Vacunas para uso en situaciones especiales

Contra la Hepatitis B (para adultos): 30.000 dosis. Destinada a los trabajadores de la salud, a los adolescentes con conductas de riesgo que no hayan recibido la vacuna pentavalente durante su infancia, a los adictos a drogas intravenosas; hemodializados, pacientes con insuficiencia renal cronica, pacientes con HIV, hepatopatias cronicas, pacientes en lista de espera para trasplante de organos y para pacientes que reciben transfusiones sanguineas frecuentes.

Vacuna contra el meningococo A, C, Y, W135: 2.000 dosis. Deben recibir las personas que padecen asplenia funcional o quirurgica, deficit de factores terminales del complemento, ninos alojados en instituciones de guarda, reclutas viviendo en hacinamiento, viajeros a zonas hiperendemicas de meningitis por meningococo, tambien podran ser utilizadas para contencion de brotes de meningitis por meningococo.

La titular del PAI, doctora Soraya Araya, recuerda que la prevencion es una responsabilidad compartida, que involucra a los trabajadores de la salud y a los padres, madres y/o encargados de familia.

Se ruega a las familias a poner al dia el esquema de vacunacion de los ninos y se insta que aquellos que aun no recibieron su dosis de proteccion contra las citadas enfermedades, acudan hasta el vacunatorio mas cercano a sus domicilios, con la libreta de vacunacion, cumpliendo con las medidas vigentes de proteccion: uso de mascarilla, distanciamiento fisico y lavado de manos.