La Leishmaniasis se puede prevenir desde el hogar

Los hábitos de limpieza y ordenamiento del ambiente son fundamentales. También, el uso de barreras de protección, como repelente, mosquitero y tela metálica en aberturas de la casa.


""

Con el ordenamiento del entorno; el depósito correcto de la materia orgánica en descomposición (frutas, hojas, etc.) y los escombros, la limpieza de gallineros y de todo lugar en donde los animales de corral realicen sus necesidades, se evita que el flebótomo se reproduzca y transmita los parásitos causantes de las Leishmaniasis.

Las Leishmaniasis son enfermedades infecciosas producidas por parásitos llamados “Leishmania”, y transmitidas por un insecto de nombre “flebótomo”, comúnmente conocido en Paraguay como “karachã”.

Son insectos pequeños y peludos, de color amarillo pálido, con antenas largas y delgadas. Las hembras son hematófagas, es decir, se alimentan de sangre. Depositan sus huevos en arena húmeda rica en materia orgánica como gallineros, chiqueros, sitios de descanso de otros animales, montes y bosques.

En cuanto a las especies transmisoras de la Tegumentaria, se citan a los flebótomos Lutzomyia neivai, Lu. whitmani y Lu. Migonei, presentes en toda la Región Oriental de Paraguay. Por parte de la Visceral, el modo de transmisión en América es a través de la picadura de la Lutzomyia longipalpis.

Para prevenir la Leishmaniasis es importante la utilización de repelentes, mosquiteros y telas metálicas en puertas y ventanas, ropas que cubran todo el cuerpo al momento de recorrer los montes, la limpieza periódica de los gallineros y chiqueros, la eliminación de materia orgánica en el entorno, así como mantener alejado de las viviendas el sitio de descanso de los animales.