Lo que estamos haciendo para contar con la vacuna contra el COVID-19

El Ministro de Salud y su equipo técnico presentó los avances de las gestiones llevadas a cabo hasta la fecha para contar con una vacuna segura y eficaz contra el COVID-19, que serán destinadas prioritariamente a la población de riesgo.



Mediante reunion virtual, el Ministro de Salud Publica y Bienestar Social indico a los parlamentarios que las vacunas contra el COVID-19 estarian disponibles el ano entrante, y se dirigira a la poblacion objetivo, es decir trabajadores de la salud, personas de 60 anos o mas , personas de 18 anos a 59 anos con enfermedad de base que predisponen a formas graves de COVID-19. El titular de la cartera estatal realizo una presentacion ante legisladores y en el marco de la misma el Dr. Mazzoleni expuso que ya se ha realizado un pago inicial del 15% (6,8 millones de dolares) al mecanismo COVAX para asegurar el acceso a las vacunas cuando esten disponibles.

COVAX Facility es un mecanismo innovador para acelerar el desarrollo, la produccion y el acceso equitativo a las pruebas, tratamientos y vacunas de covid-19, codirigido por la Alianza Gavi, la Coalicion para las Innovaciones en la Preparacion ante Epidemias (CEPI) y la Organizacion Mundial de la Salud (OMS). Su meta es garantizar la entrega justa y equitativa para todos los paises del mundo, con la entrega de dosis para al menos el 20% de la poblacion en los paises, gestionada de forma activa y con entrega inmediata, siempre y cuando este lista.

Existen 13 vacunas en la tercera fase de desarrollo, cuyos articulos cientificos de la ultima fase aun no han sido publicados, dicho resultados deberan ser analizados por la comunidad cientifica y posteriormente aprobados por un organismo internacional o agencia regulatoria.

El escenario mundial obliga a nuestro pais a realizar las gestiones ante el mecanismo COVAX, asi como con las empresas que fabrican las vacunas, toda vez que se observen sean seguras para ser suministrada a la poblacion, por lo que el Ministro Mazzoleni explico la cantidad de plataformas y tipos de vacunas en estudio.

A su turno, el Dr. Luis Roberto Escoto, Representante de la OPS en Paraguay, hizo hincapie en la continua cooperacion que el organismo internacional presta a nuestro pais.

¿Como se introduciran las vacunas a nuestro pais?

El primer paso ya fue dado, el cual fue integrar el mecanismo COVAX. Seguidamente se procede al estudio de los aspectos cientificos. Como tercer paso, se conformo el Comite Nacional para la incorporacion de la vacuna contra el COVID-19, se esta trabajando de manera coordinada con el Comite Tecnico Asesor de Inmunizaciones y se establecio el Comite Nacional de Vigilancia de ESAVI. De aqui se elabora el borrador del lineamiento tecnico para la vacunacion contra el COVID-19 mientras se realizan los talleres de microplanificacion para la campana de vacunacion de alta calidad.

De este modo, queda de manifiesto que Ministerio de Salud trabaja para llevar el proceso de manera efectiva, sin dejar nada al azar y lograr el objetivo primario, el cual es obtener las vacunas para la poblacion paraguaya.