El esquema de aplicación será de dos dosis. La vacuna estará orientada a personas con condición vulnerable o de alto riesgo.
“Estamos expectantes a los avances que se van registrando de las vacunas contra el COVID-19”, expreso la directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Dra. Viviana de Egea, al ser consultada al respecto. Informo que el pais se encuentra trabajando en los lineamientos tecnicos para la adquisicion y la distribucion de los biologicos
Aseguro que esta garantizado el acceso equitativo de las vacunas anti COVID-19 para el pais. Recordo que Paraguay forma parte de la plataforma de Desarrollo, Acceso y Distribucion equitativa de las vacunas COVID-19, codirigido por la Alianza Gavi, la Coalicion para las Innovaciones en la Preparacion ante Epidemias (CEPI) y la Organizacion Mundial de la Salud (OMS). Ya realizo el primer desembolso economico al mecanismo COVAX para asegurar el acceso a las vacunas cuando esten disponibles.
Para garantizar la proteccion contra el virus se aplicara dos dosis de la vacuna. La vacunacion estara orientada prioritariamente a personas con condicion vulnerable o de alto riesgo, como trabajadores de servicios esenciales, personal de salud, personas que se hallan altamente expuestas y aquellas con patologias de base que no cuenten con contraindicaciones a las especificaciones tecnicas de la vacuna.
Vacunas COVID-19
La doctora De Egea menciono que actualmente hay dos laboratorios que cuentan con importantes avances, pero uno de ellos requiere una conservacion a temperatura de -80 grados, haciendo referencia a la vacuna que procede de la farmaceutica estadounidense Pfizer. Admitio que por el momento el pais no cuenta con tecnologia para la refrigeracion de este tipo de biologico. Expreso que este inconveniente es a nivel regional, puesto que se trata de una nueva plataforma nunca antes utilizada. En caso que sea la unica vacuna disponible en el mercado, se trabajara para disponer de la logistica necesaria. "Cuando esto se defina se haran las adecuaciones correspondientes en caso que sean necesarias", asevero la medica. Sin embargo, existen otras trece vacunas en estudio que si cuentan con las especificaciones disponibles en el pais para su conservacion.
Paraguay cuenta con varios centros para la refrigeracion de las vacunas en las regiones sanitarias, una de ellas es el Almacen Nacional de Vacunas que funciona en el edificio del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que tiene capacidad para refrigeracion de hasta -20 grados, que es el estandar en la region y que esta planificado para la ampliacion. “El PAI tiene uno de los programas emblematicos del pais, que cuenta con un marco regulatorio, en el que se siguen todos los mecanismos de control del esquema de conservacion con historicos de temperatura, y todo el equipo tecnico que garantiza la calidad y la temperatura hasta el ultimo rincon del pais”, indico la profesional de salud.
En otro punto, destaco que la cartera sanitaria llevo a cabo mejoras importantes en la cadena de frio para mantener las vacunas con la temperatura requerida. Atendiendo los cortes de energia se han dispuesto generadores y sistemas especiales para conservar a temperaturas ideales los biologicos.
Avances de las vacunas
Las principales diferencias que existen entre las vacunas contra el COVID-19 es la forma en que se fabrican. En el caso de la vacuna de Pfizer, dispone de plataforma genetica, nunca antes utilizada en humanos, ofrece el 95% de proteccion contra el SARS-CoV2. Otra de ellas es del laboratorio Moderna, que si bien posee plataforma genetica requiere una conservacion estandar de -20°C y una eficacia de 94%, de acuerdo a informes preliminares.
Las otras vacunas restantes, cuentan con plataforma ya utilizadas antes en humanos, de vector viral y de virus inactivado.
Para concretar la compra de la vacuna contra el COVID-19 para el pais, se aguarda la aprobacion oficial de la OMS. “Este es el paso que estamos esperando”, dijo la doctora Viviana de Egea.
“Ya tenemos el mecanismo de compra y una dosis inicial asegurada y a no olvidar que las medidas sanitarias recomendadas deben continuar”, subrayo la profesional de la salud.