La llegada de las vacunas contra el COVID-19 está prevista para el segundo trimestre del año, sin embargo, su arribada podría adelantarse en el caso de que se realicen negociaciones fuera del mecanismo COVAX.
Esto significa que gracias a la modificacion de los articulos 24 y 30 de la Ley N° 4621 Nacional de Vacunas, se permitira incluir en el Presupuesto General de la Nacion, un Fondo de Emergencia para el Programa Ampliado de Inmunizaciones, equivalente al 10% del presupuesto ordinario del programa para casos de alerta regional de enfermedades prevenibles por vacunas.
Ademas, se podra exceptuar la adquisicion de vacunas que se realizan a traves del Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS en el caso de que el mismo no disponga ni oferte la cantidad necesaria para cubrir a la poblacion o cuando se presenten emergencias sanitarias como pandemias o endemias.
Es importante tener en cuenta que al momento de introducir las vacunas en un pais se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
a) Seguridad: menor incidencia de efectos adversos
b) Eficacia: los organismos internacionales establecieron que para ser aprobadas tuvieran una eficacia en la prevencion del COVID-19 superior al 50 %
c) Logistica: temperatura de conservacion, para los vacunadores: ¿resulta de manejo sencillo o complejo? es aplicable a las caracteristicas del pais: ¿clima, disponibilidad estable de energia electrica?
d) Costo de implementacion
e) Sostenibilidad en el tiempo
f) Que estuvieran aprobadas y precalificadas por agencias regulatorias, tras el analisis de las evidencias cientificas.
Inicialmente la campana de inmunizacion tendra como objetivo cubrir el 30% de la poblacion, entre los cuales se encuentran el personal de blanco, trabajadores esenciales y personas de grupos de riesgo.
¿Cuantas dosis se compraran? Inicialmente la campana de inmunizacion tendra como objetivo cubrir el 30% de la poblacion. ¿Quienes seran los primeros en recibirla? El personal de blanco, trabajadores esenciales y personas de grupos de riesgo.