Promulgan uso obligatorio de tapaboca y ley de vacunas

El Ejecutivo a través del presidente Mario Abdo Benítez promulgó esta mañana en conferencia de prensa la ley de uso obligatorio de mascarillas y la modificación de la ley nacional de vacunas. 

Las normativas emitidas en el marco de la pandemia del Covid-19 de acuerdo a lo expresado por el presidente de la Republica tuvieron un trato privilegiado tanto en la Camara de Senadores como de Diputados y hoy se convierten en herramientas para enfrentar los desafios que se presentan al final de este ano y principios del proximo.

“El espiritu de esta ley busca protegernos con una herramienta que nos permita vivir relativamente con normalidad. El uso de mascarillas es una de las politicas mas adecuadas para cuidar los empleos, mantener la dinamica economica y hacer efectivo y aplicable los protocolos que nos permitan reducir los niveles de contagio de hasta un 50%, sumado al lavado de manos y el distanciamiento social”, expreso el senor Mario Abdo Benitez.

Aprovecho la ocasion para exhortar a la ciudadania a utilizar el tapaboca y adherirse a las medidas sanitarias para evitar retrocesos puesto que si la velocidad de la propagacion del virus sigue aumentando se tendran que evaluar nuevas medidas.

La mencionada Ley sostiene que la obligatoriedad del uso de tapaboca rige a partir de los 10 anos de edad en todos los lugares cerrados, publicos o privados con la excepcion de lugares de uso privado, donde no exista aglomeracion.

Las personas que cuenten con un aval medico que indique la contraindicacion del uso de tapaboca seran exceptuadas y las que cuenten con alguna discapacidad fisica que impida portarlo. Tambien en el caso de la realizacion de actividades que sean incompatibles con su uso por naturaleza. 

El no cumplimiento de esta normativa puede generar sanciones desde G. 400.000 hasta G. 1.600.000 a los particulares, a los propietarios de las lineas de transporte que incumplan con la ley, las multas podrian llegar hasta G. 16.000.000.

Por otro lado, para los locales se puede aplicar el cierre temporal de 10 dias y en caso de reincidencia la clausura definitiva del mismo.

Ley de vacunas

Por otro lado, la promulgacion de la ley de vacunas permitira incluir en el Presupuesto General de la Nacion, un Fondo de Emergencia para el Programa Ampliado de Inmunizaciones, equivalente al 15% del presupuesto ordinario del programa para, entre otras cosas, implementar nuevas vacunas en caso de aparicion de enfermedades emergentes y pandemia que la justifiquen.

Ademas, se podra adquirir vacunas por mecanismos distintos al Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS en el caso de que el mismo no disponga ni oferte la cantidad necesaria para cubrir a la poblacion o cuando se presenten emergencias sanitarias como pandemias o endemias.